jueves, 31 de octubre de 2013
"Hacerle un retrato a un fotógrafo es una pesadilla", por Roberto Mata
miércoles, 30 de octubre de 2013
"Nava hermosa", fotografía y narrativa en un libro de Claudia Leal
La fotógrafa Claudia Leal acaba de editar Nava hermosa, una publicación desarrollada en un pueblo de La Mancha. Este es un proyecto multidisciplinario -une fotografía y narrativa literaria- que comenzó a trabajar durante el Proyecto RMTF, taller de largo aliento dictado por los fotógrafos Lisa Blackmore, Ricardo peña y Carlos De Castro. Próximamente, será editado en España.
Dice la autora que Miguel de Cervantes y otros escritores folcloristas españoles han descrito a los manchegos como inaccesibles y malhumorados. Sin embargo, "Encarna, la mujer que sin pudor se acercó a mí para contarme una historia corta pero triste de la fachada que fotografío, también es manchega y me desconcierta su amabilidad y gentileza". De esta manera, Leal comenzó un dilatado recorrido por los pueblos de la región atraída, en parte, por su esa amabilidad hasta entonces desconocida.
lunes, 28 de octubre de 2013
¿Para qué sirve la fotografía?, por Roberto Mata
He vivido etapas de mi vida fotográfica marcadas por el ego y el hedonismo, por fortuna creo que ya superadas. Me he creído lo que no soy en fotografía, otros han colaborado en eso. También no he creído lo que sí soy, eso me ha tocado resolverlo más o menos sólo.
viernes, 25 de octubre de 2013
El cacao, nuestra herencia divina // Susana Arwas
jueves, 24 de octubre de 2013
Cronosomática: Proceso y reflexiones // Encuentro con Manto Pérez-Boza
miércoles, 23 de octubre de 2013
Ricardo Peña retrata la desolación // El Universal
El fotógrafo inauguró "El paraíso" en la galería Carmen Araujo Arte
JESSICA MORÓN | EL UNIVERSAL
martes 22 de octubre de 2013
Imágenes de pasillos, cuartos, una cocina y hasta un baño a color y en gran formato, integran la muestra El paraíso que inauguró este fin de semana en la galería Carmen Araujo. "Esos lugares despoblados, que al no tener la presencia del ser humano parecen haber perdido su significado. Como un pasaje desahuciado, hoy yacen como la expectativa de lo que fue", comenta el creador venezolano que cursó estudios de arte y fotografía en el Rockport College de Maine, Estados Unidos.
martes, 22 de octubre de 2013
Jorge Andrés Castillo retrata la caída del muro de Berlín
Las fotografías que integran Grietas Invisibles fueron realizadas por Jorge Andrés Castillo en Berlín, durante 1989. Ahora, este registro documental es una muestra individual que se expondrá en la Asociación Cultural Humboldt, desde el sábado 26 de octubre, a las 11:00 de la mañana.
viernes, 18 de octubre de 2013
Homenaje a Omar Carreño
El maestro Omar Carreño es homenajeado con con una muestra que reúne algunas de sus obras, así como las de otros artistas de su generación. La inauguración de esta exposición, el domingo 20 de octubre a las 11:00 de la mañana, coincide con la apertura de la nueva sede de la Galería Arte-Diez
jueves, 17 de octubre de 2013
El paraíso de Ricardo Peña
El Paraíso es un proyecto realizado por Ricardo Peña que se enfoca en la fotografía de interiores, específicamente, viviendas que fueron construidas entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Cada una de estas construcciones se ubica en la urbanización caraqueña El Paraíso. A partir del 20 de octubre a las 11:00 de la mañana, este trabajo se expondrá en los espacios de Carmen Araujo Arte.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Fotografía en el Museo de Arte Acarigua-Araure
jueves, 10 de octubre de 2013
"POP Art y Figuración /Estados Unidos-Venezuela", en el Centro Cultural B.O.D.
![]() |
Robert Indiana |
miércoles, 9 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Petare tendrá otro cielo
ACT NATURALLY, fotografías de Pal Kerese en RMTF
jueves, 3 de octubre de 2013
Manto Pérez-Boza // Cronosomática //TRESy3
La fotógrafa Manto Pérez-Boza presenta una muestra de fotografías estenopeicas en TRESy3. Lisa Blackmore, curadora de Cronosomática, dice que en cada una de las imágenes la autora "interpela el papel de la lógica fotográfica, una lógica que la plantea contenedor (y congelador) del tiempo y del espacio. Crea una dinámica de captura más afín a la tradición fílmica que la fotográfica, al llevar la película a su máxima extensión para así convertirla en un plano cinematográfico que registra cambios en un escenario particular donde la verosimilitud del referente (¿Un lugar? ¿dónde? ¿Una persona? ¿quién?) se ve socavada por un tiempo que corre".
miércoles, 2 de octubre de 2013
Szinetar presenta su obra reciente en dos exposiciones
El fotógrafo Vasco Szinetar presenta su obra más reciente a través de dos series que expondrá de forma simultánea. Lorena González, curadora de ambas muestras, asegura que son dos proyectos que "no sólo consolidan su trayectoria, sino que dibujan caminos inéditos dentro de los sostenidos diálogos que ha entablado con la imagen".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)