sábado, 31 de agosto de 2013
Imperfecto y efímero - Fran Beaufrand
viernes, 30 de agosto de 2013
“El fotógrafo debe estar preparado para lo que venga” - Efraín Vivas
Testigos imbatibles |
Dice Efraín Vivas que “la fotografía como medio de expresión es el espejo del alma. Uno tiene un negativo aquí ―llevándose la mano al corazón― y un positivo aquí ―señalando lo que está frente a sus ojos―, y el lente es el canal que te ayuda a sacar tu interioridad y expresarla”. Esa es su manera de ver lo que, junto a la arquitectura, ha sido su oficio durante más de treinta años, aunque su relación con la fotografía comenzó mucho antes cuando era niño y se pasaba el rato mirando cosas a través de una cámara sin saber por qué.
Estudiando Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela hizo muchas prácticas fotográficas y tomó un curso avanzado con Alexis Pérez-Luna que le sirvió para experimentar, “no era el laboratorio clásico”. Asegura que su primer trabajo “era extraño, porque no era lo que conocemos como comercial, sino fotografía documental para programas audiovisuales”. En esa época se acercó a las expresiones culturales populares, como los diablos de Yare, el Tamunangue y los locos de Sanare.
Con su cámara se marchó a Japón a hacer una maestría y se quedó por 13 años; la llevaba a todas partes y le sirvió para conocer esa nueva cultura. Aquel país se convirtió en el sitio ideal para conocer más sobre equipos y asistir a todo tipo de talleres, “allí había la última tecnología” y formaba parte del Nikkor Club.
jueves, 29 de agosto de 2013
Pasión por lo digital - Antonio Chagin
miércoles, 28 de agosto de 2013
La transformación de Ana María Yanes
Hablo de mí |
martes, 27 de agosto de 2013
“Lo normal no me interesa” - Ana María Ferris
![]() |
BAB |
La fascinación de Ferris por las imágenes nació cuando estudiaba arquitectura y, por casualidad, vio el trabajo del fotógrafo Ricardo Armas y quedó cautivada, tanto así que cambió los planos por una cámara. En el taller de de Armas realizó varios cursos y, más tarde, se hizo su asistente y socia, alianza que se disolvería cuando el fotógrafo se marcha a Nueva York y Ana María continúa su camino sola.
La manera tan personal de abordar la fotografía le valió a Ferris la segunda mención del Premio Luis Felipe Toro en el año 96, por la obra BAB: Registro de una vida, una serie de fotografías sobre el artista Bernardo Antonio Bermúdez quien, por su parálisis cerebral, sólo puede mover un brazo. Sus ganas de mostrar al mundo lo que está más allá de lo evidente, también la llevaron a realizar CRWO, un trabajo sobre un pariente con síndrome de down que ya falleció. “Siempre me dicen que yo tengo un ojo particular para todo lo que es fuera de lo normal, pero es que a mi lo normal no me interesa”.
domingo, 25 de agosto de 2013
Sobre la importancia de la memoria visual - Alexis Pérez-Luna
Memorias y olvidos |
Comienza hablando de sus padres ―ella francesa, él español―, de quienes hereda ese gusto por los viajes eternos que son parte de su trabajo. Su madre siempre lo apoyó en su interés por las imágenes, y fue así como llegó a hacer fotografías para una cartelera de su liceo, el Andrés Bello, cuando estudiaba bachillerato en el año 64, y para el periódico del Centro de Excursionistas, todo de forma muy intuitiva. “Mucho tiempo después descubro que Paul Sands dijo que la composición es algo que no se aprende, es algo que no se da en ninguna escuela”.
viernes, 23 de agosto de 2013
Tradiciones ilustradas en Fundalamas
Los Diablos Danzantes de Yare y la Parranda de San Pedro de Guatire se presentan, a través de la mirada de José Luis Poleo, en una exposición llamada Vivir la tradición. Y cuando decimos que estas tradiciones son vistas a través de su mirada no hablamos de fotografía, sino de ilustración.
lunes, 19 de agosto de 2013
Palabras diluidas, en el Brittish Council
Con el objetivo de evidenciar y disminuir la barrera creada por el lenguaje denigrante usado constantemente hacia las personas con discapacidad, desde hoy se presenta en la sede del British Council Palabras diluidas: Una distancia invisible, muestra fotográfica realizada por Oriana Puyarena, Sergio Urbina y Enzo Sebastiani, estudiantes de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la UCV.
jueves, 15 de agosto de 2013
V10 muestra "Part of me"
Desde hoy a las 7:00 de la noche la galería Estudio Arte 8 presenta Part of me, muestra individual de Vicente Diez. El proyecto reúne imágenes recientes del fotógrafo -paisajes de Venezuela e Ingalaterra- intervenidas con herramientas digitales.
Contrastes en tresy3
Esta noche tresy3 inaugura Contrastes, una muestra de Jean Pablo López Guitian que da fe de su andar por diversos territorios, con su cámara y una libreta como única compañía. El fotógrafo experimentó una relación de amor y odio con sus destinos y lo hace saber es este trabajo subjetivo y poético.
miércoles, 14 de agosto de 2013
#TuVozEsTuPoder - Óscar Lucien
Óscar Lucien, gran amigo de esta escuela, también se unió a la campaña #TuVozEsTuPoder que viene desarrollando la organización Un Mundo Sin Mordaza, desde hace un tiempo.
Esta campaña busca, a través del arte, sensibilizar a la ciudadanía y crear un impacto en defensa de los valores democráticos.
Todas las fotografías son de Dabiel Bracci. Pueden ver al resto de los embajadores de esta causa aquí
lunes, 12 de agosto de 2013
Hablando de curadurías en la Sala Mendoza
La Sala Mendoza ha organizado un encuentro, de participación gratuita, en sus espacios para este miércoles 14 de agosto. Se trata de un encuentro en el que artistas y curadores de diferentes generaciones ofrecerán su visión sobre las prácticas curatoriales.
jueves, 8 de agosto de 2013
La historia de la urbe en fotos, entrevista a Antonio Castañeda
"La arquitectura de una ciudad es el testimonio político, económico y social de un país", señala Antonio Castañeda, quien fue entrevistado por Jessica Morón para El Universal (13-07-13), durante su visita a Caracas
miércoles, 7 de agosto de 2013
LAT Photo Magazine busca SANGRE
La revista LAT Photo Magazine está convocando a fotógrafos nacidos en cualquiera de los países de América Latina a participar en su tercer número, cuyo tema central es SANGRE.
lunes, 5 de agosto de 2013
Proyección audiovisual de Paolo Gasparini
Hace veinte años, en el cabaré del hotel Habana Libre en Cuba,
Henri Cartier-Bresson me dijo: A mí no me interesa la fotografía,
me interesa la vida.
Yo pensé durante muchos años, y con la terquedad de siempre,
que mi vida consistía en fotografiar el viejo y el nuevo mundo…
Ahora que han pasado muchos años y con tanta arena en mis ojos,
quiero decirle al gran fotógrafo francés: tal vez tenía usted casi razón…
Ahora, con la misma pasión de imágenes,
yo creo que toda las fotos del mundo no caben en la vida.
Henri Cartier-Bresson me dijo: A mí no me interesa la fotografía,
me interesa la vida.
Yo pensé durante muchos años, y con la terquedad de siempre,
que mi vida consistía en fotografiar el viejo y el nuevo mundo…
Ahora que han pasado muchos años y con tanta arena en mis ojos,
quiero decirle al gran fotógrafo francés: tal vez tenía usted casi razón…
Ahora, con la misma pasión de imágenes,
yo creo que toda las fotos del mundo no caben en la vida.
En Caracas, primavera de 1985
viernes, 2 de agosto de 2013
Charles Mostoller: "Un fotoperiodista no toma fotos para ganar premios"
Durante su estadía en Caracas, Charles Mostoller fue entrevistado en Globovisión. Entre otras cosas, hizo énfasis en la importancia de los documentales, argumentando que “a través de él se demuestra una realidad y su historia, este programa trata de rescatar un género que nos ha permitido saber mucho más de la historia.”
Habló de las facilidades que aporta la tecnología y de cómo aprovecharlas sin quedarse en lo superficial y del oficio del fotoperiodista actual. “Se trata de hacer fotos que hablen de la violencia y de sus consecuencias, por ejemplo, no sólo de tomar fotos para ganar premios, sino también para enfrentar una realidad”.
Aquí pueden ver la entrevista completa.
Charles Mostoller: Un fotoperiodista no toma... por Globovision
Habló de las facilidades que aporta la tecnología y de cómo aprovecharlas sin quedarse en lo superficial y del oficio del fotoperiodista actual. “Se trata de hacer fotos que hablen de la violencia y de sus consecuencias, por ejemplo, no sólo de tomar fotos para ganar premios, sino también para enfrentar una realidad”.
Aquí pueden ver la entrevista completa.
Charles Mostoller: Un fotoperiodista no toma... por Globovision
jueves, 1 de agosto de 2013
Cine & Derechos en La Pizarra - Todos los jueves
El mundo actual revela un escenario conflictivo y violento, un lugar donde las violaciones a los derechos humanos se convierte en norma. Además de forma de entretenimiento, el cine es un recurso educativo capaz de mostrar situaciones -reales o imaginarias- en las cuales el compromiso con los derechos humanos está en juego. Es por ello que el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Europeos y el espacio cultural La Pizarra invitan a disfrutar del ciclo de cine Cine & Derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)