Por cuarto año consecutivo abren la convocatoria a Así se cuenta la cultura popular venezolana, concurso organizado por la Fundación Bigott y el Diario Últimas Noticias, con el apoyo de MRW. Su objetivo es impulsar el interés por la historia local, tradiciones y costumbres de las distintas comunidades del país y propiciar la reflexión, a propósito de la cultura popular.
sábado, 28 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
PHotoEspaña, capítulo Venezuela
martes, 24 de septiembre de 2013
"Lindsay Kemp. Una noche en el camerino", fotografías de Luis Brito
Esta muestra de Luis Brito está dedicada al bailarín, mimo y profesor británico Lindsay Kemp. Son 27 fotografías, realizadas en 24 milímetros, que documentan la metamorfosis de Kemp hacia lo femenino.
"Estas imágenes las tomé en la década de los 80, con la idea de curucutear ese espacio donde un actor se mueve y se prepara para transformarse en otro ser viviente", dijo Brito a la periodista Jessica Morón en El Universal de hoy.
"Estas imágenes las tomé en la década de los 80, con la idea de curucutear ese espacio donde un actor se mueve y se prepara para transformarse en otro ser viviente", dijo Brito a la periodista Jessica Morón en El Universal de hoy.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Domingo: día de hacer la tarea
Desde hace cinco semanas comenzamos la #TareaDomingoRMTF en instagram y, como nos ha gustado mucho la experiencia, queremos contarles de qué se trata. Cada domingo, a través de la cuenta de RMTF, se asigna una tarea identificándola con el hashtag. La idea es que quienes la vayan realizando también la identifiquen de ese modo y así compartir los resultados.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Edgar Moreno expone en La Ventana
Edgar Moreno está presentando una muestra individual en en La Ventana Artkao, organizada en alianza con la Fundación Fotografía Urbana. Se trata de una serie fotográfica que desarrolló hace siete años en la bahía El Tablazo, al norte del Sistema Lago de Maracaibo, con la técnica característica de su obra: plata en gelatina con viraje selectivo. Dicha serie también forma parte de un libro.
martes, 17 de septiembre de 2013
Alex May dictará taller y charla sobre video mapping en Caracas
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Pestana y Viaña, a cuentagotas
![]() |
Martha Viaña Pulido |
lunes, 9 de septiembre de 2013
La fotografía como placer - Roberto Mata
![]() |
Asis, Italia -1997 |
Es común escuchar bromas acerca del “misterioso” portafolio de Roberto Mata: sabemos que ha hecho fotografía corporativa y publicitaria, que ha colaborado para revistas como Gatopardo, trabajó en El Nacional, ganó el segundo lugar en una Bienal Christian Dior y participó en el Salón Michelena, que tiene más de veinte años usando la cámara y trece enseñando el oficio. Pero jamás ha hecho una exposición individual y casi nunca muestra su trabajo.
domingo, 8 de septiembre de 2013
La importancia de la visión - Rodrigo Benavides
Encontrar una cámara siendo un adolescente fue el inicio de un largo recorrido que ha llevado a Rodrigo Benavides por ciudades como Londres, París y Barcelona. Paisajes, calvos y hasta un coco forman parte de su portafolio, y desde hace tres años comparte toda la experiencia acumulada durante más un cuarto de sigo con los alumnos de su escuela, el Núcleo Fotosensible.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Apuntándose con el lente - Ricardo Peña
viernes, 6 de septiembre de 2013
Fotografías que trascienden - Ricardo Jiménez
![]() |
Desde el carro |
jueves, 5 de septiembre de 2013
Compromiso con la fotografía - Ramón Lepage
El portafolio de Ramón Lepage, sin duda, es diverso. En él hay protestas políticas, marchas, fiestas tradicionales, naturaleza, comidas, retratos a todo tipo de personajes y pare de contar.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Hacedor de imágenes transgresoras - Nelson Garrido
![]() |
La autocrucifixión |
A menudo es tildado de polémico, escandaloso o irreverente por la crudeza de sus imágenes, en las cuales sexo, muerte y religión son elementos recurrentes. Pero Nelson Garrido explica sus motivos con tal naturalidad que todo cobra sentido.
Fotografiar animales con las vísceras a la vista es uno de sus sellos característicos, pero no se trata de una simple afición. “Esta es una sociedad que niega su cuerpo, en la que la relación personal es a través de la cara. Uno se niega a ser orgánico y no es casualidad que las partes más sensibles de tu cuerpo sean las húmedas, las que están más cerca del hecho visceral, pero cuando hablas de sangre y vísceras la gente piensa en muerte. Yo lo veo como algo maravilloso. Investigar ese tema me parece bonito para asumirte como algo integral”, afirma.
Fotografiar animales con las vísceras a la vista es uno de sus sellos característicos, pero no se trata de una simple afición. “Esta es una sociedad que niega su cuerpo, en la que la relación personal es a través de la cara. Uno se niega a ser orgánico y no es casualidad que las partes más sensibles de tu cuerpo sean las húmedas, las que están más cerca del hecho visceral, pero cuando hablas de sangre y vísceras la gente piensa en muerte. Yo lo veo como algo maravilloso. Investigar ese tema me parece bonito para asumirte como algo integral”, afirma.
martes, 3 de septiembre de 2013
Mucho qué contar - Leo Álvarez
lunes, 2 de septiembre de 2013
A todo color - Jesús Ochoa
Pocos fotógrafos logran combinar su trabajo más íntimo con el comercial. Buscándolo o no, Jesús Ochoa lo logró. Sus imágenes autorales han servido para hacer campañas o calendarios, siendo el caso más reciente el de British Petroleum, compañía que editó una agenda con fotografías de su trabajo dedicado a lo popular venezolano.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Publicidad, moda, música, clics - Iván Gabaldón
“Siempre me gustó la fotografía, la descubrí a través de la cámara de mis padres, una Pentax Spotmatic que me prestaban, a veces. Estudié muchas cosas ―derecho, comunicación, cine―, he trabajo como periodista, creativo publicitario, dirigiendo videos… y la fotografía siempre estuvo allí, como algo personal, hasta que un día dije: Voy a usar esta herramienta de forma profesional para ganarme la vida”. Este es el prefacio de la conversación con Iván Gabaldón, un fotógrafo que jamás estudió fotografía de manera formal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)