lunes, 15 de junio de 2015

Talleres vacacionales en RMTF


El lunes 13 de julio comienza el Verano fotográfico, ciclo de talleres vacacionales que ofrece Roberto Mata Taller de Fotografía a niños y adolescentes; las clases se dictarán en la sede de la escuela, ubicada en La California Sur, y serán complementadas con charlas y actividades especiales

Niños y adolescentes podrán descubrir las posibilidades de la fotografía y cómo esta puede ser una forma de expresión durante el Verano Fotográfico Digital 2015. Se trata de un ciclo de talleres vacacionales pensado para que los participantes, cuyas edades deben estar entre 10 y 17 años de edad, aprendan mucho más que técnica fotográfica y se acerquen al lenguaje de las imágenes.

Historia de la fotografía analógica y digital, tipos de lente, velocidad de obturación y profundidad de campo, son algunos de los puntos que se desarrollarán durante las clases. La información teórica se alterna con ejercicios prácticos que permiten trabajar temas como composición, retratos, secuencias a partir de un guión y revelado. Como complemente de las clases, se ha previsto realizar charlas y actividades especiales sobre contenidos diversos que enriquecerán la programación básica.


Este año, el ciclo comienza el lunes 13 de julio y se extenderá hasta la semana del 7 de septiembre; los talleres tienen una duración de cinco días y se dictarán en la sede de Roberto Mata Taller de Fotografía, ubicada en La California Sur. "Los espacios de la escuela están acondicionados y equipados con todo lo necesario para que cada estudiante realice cómodamente su trabajo ", explica el fotógrafo Mauricio López, quien dirige el Verano Fotográfico; en el lugar también hay un café y un área de comedor donde los alumnos pueden merendar y almorzar.

El único requisito que se pide para los aspirantes es tener una cámara digital de lente intercambiable. La clases se dictarán de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y los grupos de trabajo se organizarán según las edades de los alumnos. El costo del taller incluye material fotográfico, laboratorio y almuerzos; al finalizar, se entregarán certificados de participación. Para solicitar más detalles o formalizar la inscripción, se debe llamar a la sede de la escuela: (212) 257.9745.


Verano Fotográfico Digital 2015 - Talleres vacacionales
Fecha: Del 13 de julio a la 2° semana de septiembre de 2015
Días: Lunes a viernes
Hora: 9:00 AM a 3:00 PM
Inscripciones: (212)257.9745
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)

viernes, 12 de junio de 2015

"Planeta gusano", homenaje a Luis Brito


El Ateneo de Caracas y la Fundación Luis Brito han organizado una exposición en honor a Luis Brito, Premio Nacional de Fotografía (1996) y una de las miradas más influyentes en la fotografía venezolana actual. Amigos y allegados de "El Gusano", como también se le conocía, colaboraron en el desarrollo de este proyecto.

Planeta Gusano, la muestra, pretende acercarse a la dimensión crítica, irreverente, cuestionadora y humorística que caracterizaban a Brito, con el fin de recordarlo a través de sus gustos, pasiones, hábitos e inquietudes. La selección de piezas expuestas y el diseño de la exposición fueron realizados por miembros de la Fundación Luis Brito y del Ateneo de Caracas.

Se exhibe hasta el 12 de julio en la sede del Ateneo de Caracas, ubicada en la avenida La Salle.

jueves, 11 de junio de 2015

Open Call // GuatePhoto // Convocatoria


GuatePhoto invita a fotógrafos de todo el mundo a participar en la convocatoria Open Call, de la cual se elegirán 15 artistas finalistas y 30 fotolibros. Estas selecciones se exhibirán en dos de las principales exposiciones de GuatePhoto 2015, que se llevarán a cabo del 12 al 30 de noviembre en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida y en la antigua tribuna del Hipódromo del Sur, en Guatemala. La temática es libre y la participación está abierta a individuos y colectivos de cualquier nacionalidad.

Los organizadores han definido las dos categorías que consideran las más relevantes en la producción fotográfica contemporánea:

PORTAFOLIOS: Buscan serie artísticas, documentales, periodísticas, personales o la mezcla entre ellas; cuerpos de trabajo que contengan un discurso, un mensaje o cuenten una historia.

FOTOLIBROS: El interés se centra en producciones innovadoras de individuos y editoriales, ya sean independientes, comerciales, publicados, auto publicados o no publicados. Buscamos propuestas que presenten nuevas y originales maneras de crear fotolibros.

Bases y otros detalles, en la web de GuatePhoto.

martes, 9 de junio de 2015

"Bailando sobre Caracas", fotografías de Donaldo Barros en Utopía19


El sábado 13 de junio a las 7:00 de la noche se inaugura Bailando sobre Caracas, primera muestra individual del fotógrafo Donaldo Barros. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto en Galería Utopía19, espacio ubicado en la calle La Paz de El Hatillo.

En este trabajo el autor presenta una mirada de los contrastes presentes en la capital venezolana: calle y barrio, pasillo y cornisa, edificios y ruinas, hacinamiento y vacío. Barros explora escenarios urbanos, a partir de personajes que parecen danzar al borde, hacen piruetas sobre escombros o se sujetan con naturalidad a los abismos.

lunes, 8 de junio de 2015

Concurso FotoAhora // Convocatoria


Dirigido a todas aquellas personas interesadas en la fotografía y en documentar hechos que ocurren en sus comunidades, el Concurso #FotoCiudadanaFA ha abierto su convocatoria hasta el 22 de junio de 2015. Por ser un certamen enfocado en el periodismo ciudadano, los participantes pueden postularse abordando, fotográficamente, hechos de interés público, como denuncias, eventos culturales o eventos deportivos.

La participación en este certamen será vía Twitter y es indispensable utilizar la aplicación @FotoahoraApp (versión iOS http://my1.me/appstorefoto o Android http://ow.ly/CnPJo).

Esta propuesta cuenta con el apoyo de IPYS Venezuela y en la web de dicho organismo pueden consultarse las bases.

miércoles, 3 de junio de 2015

"Puertas de Paria", fotografías de Jhon Da Silva


El fotógrafo venezolano Jhon Da Silva está presentando una serie en la que explora la sensibilidad de un pueblo, a través de un acercamiento a sus casas, colores y texturas. El proyecto, que pertenece a su producción más reciente, se titula Puertas de Paria y está integrado por 13 imágenes hechas en la Península de Paria en el Estado Sucre, Venezuela.

"Rojo, blanco, amarillo, azul, verde y así, cada casa en Paria tiene retratada en sus puertas la personalidad, el estado de ánimo y el punto de vista de cada persona que vivió en ella, mano tras mano de pintura, el paso del tiempo y madera pura, reflejan la intimidad inconsciente de sus habitantes, delatan como piensan, a través de ellas y sus colores quieren mostrar quien esta adentro. Las Puertas de Paria son en si mismas un canto a la vida, a la vida de esos seres que entre azules y verdes de los mares, verdes y amarillos de las montañas y blancos y azules de cielos muestran sus ideas y emociones a través de los colores de sus puertas", dice el texto de presentación de la muestra.

Puertas de Paria se exhibe hasta el mes de agosto en los espacios de #ElCoverGalería, ubicado en el piso 3 de la Torre D del Cubo Negro, Chuao. Este proyecto expositivo es una iniciativa de Da Silva y el Grupo Loquenosgusta.

lunes, 1 de junio de 2015

"Maracaibo", por María Alejandra Sánchez


 Si un día he de morir 
si un día he de morir 
que sea aquí donde yo nací 
que sea aquí en Maracaibo. 

La Unión


Cuenta la leyenda que a mediados de los años ochenta, los integrantes del grupo español La Unión, tomaron un taxi en la ciudad de Nueva York y el conductor resultó ser nativo de Maracaibo, la segunda ciudad más poblada de Venezuela. Siendo fiel a su gentilicio, este taxista resultó ser bastante conversador y les insistió mucho en que debían componer una canción dedicada a su ciudad natal. Así, de este trayecto en taxi, resultó la canción “Maracaibo” de su famoso disco Al este de Edén.

Yo nací en Maracaibo, una mañana de junio del año 1972, y, desde que tuve conciencia, nunca me gustó mucho. Me molestaban, entre otras cosas, el calor inclemente, el aire acondicionado omnipresente como consecuencia de las altísimas temperaturas y el hecho de que casi todo el mundo hablaba más alto de lo que yo consideraba normal. A mi alrededor, sin embargo, siempre escuchaba hablar de las maravillas de la ciudad, de que “cómo Maracaibo, no hay otra” y hasta que debíamos dar gracias a Dios por el calor, porque si tuviésemos un clima más templado, “Mirá, aquí no cabríamos”.


Como “maracucha” -así se nos conoce en el resto del país a los nacidos en Maracaibo-, nunca había tenido tanta consciencia de mi gentilicio hasta que, en el año 2007, decidí mudarme a Caracas. Esa mudanza trajo consigo muchos cambios. Para comenzar, perdí mi nombre propio: pasé de ser María Alejandra Sánchez a llamarme, simplemente, “La Maracucha.” Cada vez que abría la boca frente a un extraño, escuchaba el comentario: “¡Ah! Eres de Maracaibo, ¿verdad?”. También tuve que aclarar varias veces que el patacón, no era parte de mi dieta diaria. Y creo que lo que se esperaba de mí -según la idea que se tiene del maracucho en Caracas- es que fuese escandalosa, echara chistes y me gustaran las gaitas y Lila Morillo.

Ante este nuevo escenario de vida, comenzó -para mi sorpresa- un acercamiento a ese lugar que por muchos años me resultó tan hostil. Maracaibo, que antes del siglo XX fue una ciudad portuaria y mayormente aislada del resto del país por su casi infranqueable lago; que se convirtió en sede de grandes compañías transnacionales, luego del descubrimiento de sus yacimientos de petróleo; y que experimentó una sensación de prosperidad y expansión con la llegada de cientos de trabajadores de todas partes del mundo. La misma que a partir de 1962, gracias a la construcción del Puente Rafael Urdaneta -o Puente sobre el Lago-, se integró, finalmente, a la costa oriental del lago y al resto de Venezuela, o al menos eso se pensó.


Maracaibo es una gran promesa incumplida. Esa ciudad rodeada de petróleo, donde compañías como la Royal Dutch Shell y la Creole Petroleum Company establecieron sedes; donde se llevó a cabo la primera proyección de cine en Venezuela, se creó el primer banco y operó el primer tranvía del país, es hoy una ciudad devastada. Años de malos gobiernos y falta de cultura de ciudad por parte de sus habitantes, la han convertido en un lugar caótico. Sólo quedan restos de esa capital pujante, donde se construían obras con infraestructura de referencia nacional e, incluso, internacional.

A pesar de lo malo, la distancia logró mi reconciliación con la ciudad. Cada vez que regreso, la veo con los ojos de la hija que, una vez superada la rebeldía adolescente, vuelve a apreciar las bondades de ese lugar donde nació y al que, al final, la unen lazos muchos más fuertes que un acento y un “vos”. Sigue siendo para mí un enigma la conexión del hombre con su territorio y, sin embargo. la experimento en cada viaje a Maracaibo, mientras me resguardo del sol, contemplo su lago y espero, al igual que tantos otros, por tiempos mejores.

María Alejandra Sánchez


...

Trabajo realizado durante Fotografía escrita, taller dictado por Mílitza Zúpan en RMTF


jueves, 28 de mayo de 2015

Encuentro con Roberto Mata //Cubo7


El sábado 30 de mayo el fotógrafo Roberto Mata ofrecerá una charla, en el marco de la muestra individual que actualmente exhibe en Cubo 7; el encuentro, que se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde en los espacios externos de la galería, será moderado por la periodista Mílitza Zúpan

En Cubo 7 Espacio Fotográfico se está presentando Testimonio, una serie de Roberto Mata dedicada a los habitantes del interior de Venezuela. El montaje, que combina retratos hechos con un teléfono móvil y relatos escritos por el mismo fotógrafo, permite escuchar las voces de los protagonistas del proyecto y conocer sus diversas y marcadas realidades.

En el marco de esta exposición, el fotógrafo ofrecerá una charla, moderada por la periodista Mílitza Zúpan, en la que profundizará en este proyecto que comenzó divulgando a través de su cuenta en Instagram y en Prodavinci.com. Sin embargo, el encuentro también será propicio para revisar parte de la obra de Mata, quien ha hecho de la fotografía su oficio a lo largo de 35 años.

El encuentro con Roberto Mata está programado para el sábado 30 de mayo a las 6:00 de la tarde, en los espacios externos de Cubo 7, galería ubicada en Hacienda La Trinidad Parque Cultural. La entrada al evento es libre.

Roberto Mata es fotógrafo de formación autodidacta. En los ochenta inicia su experiencia profesional en El Nacional (Pandora, Feriado, Papel Literario). En 1993 abre una escuela de fotografía, donde se han formado más de cuatro mil estudiantes. A la par de la docencia, ha sido fotógrafo publicitario, corporativo y editorial, colaborando en medios como Gatopardo, Complot, Estampas, +Salud y Mono. Ha recibido los reconocimientos Segundo Premio de la Bienal Christian Dior (1995), Premio Sebastián Garrido en la V Bienal de Artes Plásticas de Puerto La cruz (2001) y Gran Premio 31° Salón Nacional de Arte Aragua (2006). Es Editor de fotografía en la revista de periodismo literario Prodavinci.com.

Mílitza Zúpan es periodista y promotora cultural. Desde 2005 está a cargo de las Comunicaciones y Proyectos especiales de Roberto Mata Taller de Fotografía, escuela donde también imparte el taller Fotografía escrita. Ha desarrollado campañas de promoción para Sala Mendoza, CaCri Caracas Arte Contemporáneo, Proyecto Trocadero, Oro Café Bistró Galería y La Carnicería Arte Actual, entre otros. Ha colaborado en diversos medios impresos y, actualmente, escribe para Prodavinci.

miércoles, 27 de mayo de 2015

III Concurso de Fotografía Digital CVA // Convocatoria


Hasta el 30 de junio es posible participar en el III Concurso de Fotografía Digital CVA 2015, dirigido a todo público (tenga o no formación en fotografía). El tema de esta edición es el fruto del suelo venezolano; lo organizadores sugieren a los participante lograr una imagen que "muestre la fertilidad de la tierra, algún florecimiento, la raíz de un árbol, el asomo de una hortaliza, una fruta colgando, algún paisaje pintoresco que represente al suelo venezolano".

En el mes de julio se expondrán las fotografías premiadas y seleccionadas por el jurado en las instalaciones el Centro Venezolano Americano de Las Mercedes. Las bases están disponibles en la web de la institución: www.cva.org.ve

lunes, 25 de mayo de 2015

El desnudo (femenino) // Encuentro con Clara Machado


El martes 26 de mayo a las 7:00 de la noche, el desnudo, sus motivos y las diferentes maneras de tratarlo en la pintura y la fotografía serán tema de revisión durante una charla que ofrecerá Clara Machado en los espacios de RMTF

Pese al paso del tiempo y a los diferentes cambios que han ocurrido en el arte y en el lenguaje visual, el desnudo femenino sigue siendo un misterio hoy en día. Y aun cuando la fotografía de desnudos data de décadas atrás, todavía el fotógrafo que desea retratarlo suele enfrentarse al reto que supone la ambigüedad entre deseo y fantasía.

¿Cuál es la diferencia entre una mujer desnuda y un desnudo? ¿Para qué sirve el desnudo en el arte? ¿Para quién se desnuda una mujer en la pintura y en la fotografía? ¿Qué representa ese cuerpo? ¿Cómo ha evolucionado la representación y el significado del cuerpo de la mujer desnuda a lo largo de la historia? Partiendo de estas y otras interrogantes, Clara Machado define El desnudo (femenino), charla que ofrecerá en RMTF el 26 de mayo a las 7:00 de la noche.

Durante este evento, abierto al público, Machado revisará los usos y convenciones del cuerpo femenino, desde la pintura medieval hasta la fotografía contemporánea. Asimismo, analizará lo que expresa el desnudo femenino, desde el poder moral hasta el erotismo y la sexualidad y atenderá las dudas e inquietudes de los asistentes sobre el tema

Clara Machado (Caracas, 1979) es licenciada de la facultad de Literatura, Ciencia y Artes de la Universidad de Michigan (EEUU). Educadora, bloguera, promotora de lectura y escritora, es columnista de El Colombiano, coordinada círculos de lectura e imparte talleres de promoción de lectura y valores ciudadanos a través del arte. Desde 2015 es parte del staff de RMTF, dictando el taller Historia del Arte.

Participa en "Planeta Gusano", homenaje a Luis Brito


La Fundación Luis Brito y el Ateneo de Caracas están preparando Planeta Gusano, exposición en homenaje a Luis Brito, fotógrafo venezolano fallecido este año, ganador del Premio Nacional de Fotografía (1996). Este tributo al “Gusano”, como también se le conocía, será presentando desde el 7 de junio en la sede del centro cultural.

Esta iniciativa pretende acercarse a la figura de Brito -crítica, irreverente, cuestionadora- a partir de objetos que la evoquen. Para lograrlo, han invitado a participar a todo aquel que quiera contribuir con la propuesta.

"La idea es reunir objetos, recetas, cartas, regalos, fotografías que representen ese mundo encantador, especial, lleno de gracia que uno podía descubrir con él. Además, queremos mostrar la dimensión crítica, irreverente, cuestionadora y combativa que lo caracterizaba", explican los organizadores.

Los que deseen participar deberán:

1. Tomar una foto del objeto o fotografía que proponen como parte del homenaje.

2. Acompañar la imagen con un texto de un párrafo que cuente la razón del aprecio, significación y valor sentimental.

3. Enviar la foto en baja resolución y el texto al correo electrónicoplanetagusano811@gmail.com hasta el miércoles 27 de mayo.

Un equipo de la Fundación Luis Brito y el Ateneo de Caracas realizará la selección.

viernes, 22 de mayo de 2015

PhotoForma // Convocatoria de Blipoint


Blipoint invita a participar en su concurso PhotoForma, en el cual premiarán la creatividad. "La vida esta llena de formas. Solo las personas con cierta agudeza visual tienen la sensibilidad para apreciar lo maravilloso de lo cotidiano. Lo que para muchos es algo rutinario para otros puede ser un universo de riqueza visual. La fotografía es una de las principales herramientas que utilizamos para capturar la belleza estética de aquello que nos rodea", dice el enunciado del certamen.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre. Se entregarán premios a los tres primeros lugares y habrá diez menciones honoríficas.

Las bases del concurso están disponibles en la web de Blipoint.

jueves, 21 de mayo de 2015

A QUIÉN LE IMPORTA // Taller de Luis Cobelo en Madrid


Los días 6 y 7 de junio, el fotógrafo venezolano Luis Cobelo estará dictando en Madrid A quién le importa, un taller enfocado en la creación de reportajes. El objetivo de esta propuesta académica es analizar, junto a los asistentes, el hecho fotográfico: por qué se hace y por qué se va a trabajar en la narración gráfica de una historia específica. La dinámica partirá desde lo más básico -producción de ideas-, hasta llegar a la entrega del trabajo/reportaje para una posible salida editorial.

El taller se impartirá en la sede de Ultravioleta, y pueden conocer los detalles en la web de dicha escuela.

martes, 19 de mayo de 2015

"Testimonio", fotografías de Roberto Mata en Cubo7


A partir del 24 de mayo a las 11:00 de la mañana se expondrá en los espacios de Cubo 7 una serie fotográfica realizada por Roberto Mata en diferentes lugares de Venezuela; se trata de un proyecto en el que, más allá de las imágenes, pueden escucharse las voces de sus protagonistas

A lo largo de su carrera, Roberto Mata ha explorado las diferentes posibilidades que ofrece la fotografía como medio de expresión, sin embargo, podría decirse que ha sido el retrato lo que ha signado su trabajo. Esa suerte de necesidad de capturar personajes con el lente habla, a su vez, del interés del autor en lo humano y es una de las razones que lo llevaron a desarrollar la serie Testimonio.

Habitantes de diversos lugares del interior de Venezuela son fotografiados por el móvil de Mata quien, además de mostrar sus rostros y sus entornos, deja escuchar sus voces: Cada una de las imágenes viene acompañada de un relato breve -escrito por el mismo fotógrafo-, en el cual los individuos retratados hablan de sus intereses, valores, alegrías o carencias.

Al unir imágenes y textos se define una muestra compleja que deja al descubierto las marcadas diferencias entre habitantes de un mismo país; muchas de estas particularidades parten de que quienes viven en grandes ciudades y en zonas rurales viven realidades disímiles, para bien o para mal. De esta manera el fotógrafo logra una aproximación íntima que invita al espectador a vivir esas existencias variopintas.


Este es un proyecto que Roberto Mata comenzó divulgando a través de su cuenta en Instagram y en Prodavinci.com, y aún continua desarrollando. Ahora se exhibirá en Cubo 7 Espacio Fotográfico en un montaje que incluye catorce piezas -imágenes y escritos-, acompañado de un texto de sala, autoría de Federico Vegas.

Testimonio será inaugurada el día 24 de mayo de 2015 a las 11:00 de la mañana, y se mantendrá hasta el 5 de julio en la sala ubicada en Hacienda La Trinidad Parque Cultural. El público podrá visitar la exposición de martes a sábado, de 11:00am a 6:00pm, y domingos de 11:00am a 4:00pm.

Roberto Mata es fotógrafo de formación autodidacta. En los ochenta inicia su experiencia profesional en El Nacional (Pandora, Feriado, Papel Literario). En 1993 abre una escuela de fotografía, donde se han formado más de cuatro mil estudiantes. A la par de la docencia, ha sido fotógrafo publicitario, corporativo y editorial, colaborando en medios como Gatopardo, Complot, Estampas, +Salud y Mono. Ha recibido los reconocimientos Segundo Premio de la Bienal Christian Dior (1995), Premio Sebastián Garrido en la V Bienal de Artes Plásticas de Puerto La cruz (2001) y Gran Premio 31° Salón Nacional de Arte Aragua (2006). Es Editor de fotografía en la revista de periodismo literario Prodavinci.com.

Cubo 7 Espacio Fotográfico nace en el año 2011 como una apuesta a la difusión de la fotografía en Venezuela y a la conservación de parte del patrimonio visual local. Es un punto de encuentro en torno a la imagen, tanto para artistas consagrados que utilicen la fotografía como recurso expresivo, como para fotógrafos emergentes de cualquier parte del país. Dirigido por Gabriel Osorio y Diana Vilera, cuenta con un espacio/galería dedicado exclusivamente a exposiciones fotográficas.

viernes, 15 de mayo de 2015

Félix Molina: Más allá de la fotografía // Encuentro en Cubo 7

Como cierre de la exposición Archivo fotográfico: Félix Molina, el sábado 16 de mayo se realizará en Cubo 7 un encuentro en el que habrá música y recuerdos. Participan Lyda Fernández, Tibisay Velásquez, Douglas Carrasco, Ramón Alvarez, Lolita Alvarez, Mariozzi Jaimes, Gerardo Sanz, Lourdes Figueroa, Alejandro Toro y Sandro Oramas. El evento está programado a las 6:00 de la tarde y es de entrada libre.


jueves, 14 de mayo de 2015

Imágenes del Louvre en Los Palos Grandes


Durante la Feria FRANCIA TUYA, que se llevará a cabo en la Plaza Los Palos Grandes del 15 al 17 de mayo en el marco de la Semana de Francia, se presentará la muestra Las imágenes del Museo del Louvre. Así, el lugar se convertirá en  una galería al aire libre donde podrán apreciarse célebres obras de uno de los museos más importantes del mundo, con reproducciones a escala y la presencia del conservador del museo, Pascal Torres, quien dará a conocer los secretos de esta prestigiosa institución francesa.

Este es un evento  organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa de Venezuela y Cultura Chacao, con el apoyo de CCI Venezolano Francesa y Colegio Francia.

+Info: cultura.chacao.gob.ve /www.ambafrance-ve.org

martes, 12 de mayo de 2015

"TEMPUS FUGIT", por Mari Matouk


Yo era grande, tan grande como mi ego, hermosa por fuera y por dentro, con una esencia a frutos del bosque, bien peculiar. Con odio digo la frase que pensé que jamás repetiría: "Nada dura para siempre". La vida se encarga de afilar sus garras para arrebatar el deseo de eternidad, hasta en la muralla más resistente. A pesar de que era hermosa, el tiempo no dejó de transcurrir y fue dejando rastros firmes sobre mi cuerpo, como si quisiera destruir mi deseo de permanencia. Al principio, ellos se preocupaban por mí, estuvieron conmigo en cada instante, pero luego fueron tomando su camino, alejándose poco a poco. Estuve con ellos en sus peores momentos, los acogí cuando no tenían nada, fui su apoyo. ¿Por qué se distanciaron?


La soledad y la decadencia se van apoderando de mí, paulatinamente. Me abandonaron y eso me terminó de derrumbar; ahora solo soy parte de su historia. A veces me pregunto si ellos piensan en mí, como yo pienso en ellos. Estoy en un callejón sin salida, las emociones me abruman, no hay paz dentro de mí. Me siento abandonada, triste. Me atormentan los recuerdos, la presencia de quienes alguna vez formaron parte de mi vida. El tiempo no perdona, los años simplemente transcurren, y son severos. Ya no quiero verme en el espejo. Me voy desvaneciendo cada vez más rápido, el tiempo hace conmigo lo que quiere y yo, ya no puedo más.


Mari Matouk
...

Trabajo realizado durante el taller Fotografía escrita, dictado por Mílitza Zúpan en RMTF

lunes, 11 de mayo de 2015

"Art Motion", 25 artistas venezolanos en NY


Del 13 al 15 de mayo se presenta en Nueva York Art Motion, una exhibición en formato pop up, organizada por la Sala Mendoza. La exposición reúne obras de 25 artistas venezolanos cercanos a dicha institución con el objetivo de promover su labor como espacio de exhibición y fortalecer sus programas educativos.

Los temas que son revisados por los participantes van desde el paisaje local, el caos y la estética de Caracas hasta el estudios sobre color, abstracción y códigos. Esta selección pretende mostrar un panorama de las investigaciones visuales y de las técnicas que los autores han desarrollado en sus cuerpos de trabajo -dibujo, pintura, fotografía, instalación, escultura y técnica mixta-.

Ángel Marcano, Arnoll Cardales, Aureliano Parra, Carmela Fenice, Cipriano Martínez, Deborah Castillo, Diana Rangel, Emilio Narciso, Esperanza Mayobre, Hayfer Brea, José Vívenes, Juan Iribarren, Leonardo Nieves, Lucia Pizzani, María Virginia Pineda, Marianela Pérez, Muu Blanco, Nelson Ponce, Paul Parrella, Pedro Cruz, Rafael Rangel, Sergio Barrios, Starsky Brines, Violette Bule y Yuri Liscano son los artistas que participan. 

Art Motion se presenta en los espacios de Ludlow Studios.

jueves, 7 de mayo de 2015

Indeterminaciones // Colectiva en Carmen Araujo Arte

Luis Poleo

Indeterminaciones reúne un conjunto de obras de seis artistas en las que el ejercicio de “poner en crisis” las representaciones se convierte en enunciación estética. En dichas obras se entrecruzan ficción y realidad, juego y documento, reconstrucción histórica y actividad crítica. 

Muu Blanco, elabora una arqueología de las imágenes que circulan en contextos cotidianos, a partir de su recolección, disección y ensamblaje. Daniel Medina presenta obras que reflexionan acerca de los restos, rastros y situaciones marginales, como legado de la modernidad. Esmelyn Miranda transforma los “restos” de los sistemas de colonización mediática y discursiva del poder, reconfigurándolos como soportes texturados. Luis Poleo desfigura los sistemas simbólicos y representativos del poder en un video-ensamblaje. Alexandra Kuhn propone una suerte de “obra-acertijo” para establecer las múltiples conexiones entre el hacer y la naturaleza. Y, como artista invitado de la galería Nueveochenta (Colombia), Lester Rodríguez indaga en los modos de la identidad y lo propio, desde la comprensión reflexiva de los fenómenos económicos y de las transformaciones comunitarias. 

Indeterminaciones se inaugura el domingo 10 de mayo a las 11:30 de la mañana en Carmen Araujo Arte. Se exhibirá hasta el domingo 21 de junio en la galería, ubicada en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

lunes, 4 de mayo de 2015

#ConcursoRMTFLeer // Festival de la Lectura Chacao



En el marco del 7º Festival de la Lectura Chacao 2015, se realizará el Concurso fotográfico en Instagram, para todo público.

Participa desde tu cuenta en Instagram y gana un curso básico digital nivel D1, D2 o D3 en Roberto Mata Taller de Fotografía.
Asiste al festival del 30 de abril al 10 de mayo, fotografía sus diferentes aspectos y coloca estos HT cuando publiques tus imágenes: #LeerChacao2015  #ConcursoRMTFLeer

¡Así ya estás participando!

1er premio: Curso digital básico D1, D2, D3 (según nivel del concursante) + publicación en Prodavinci.com

2do premio: Curso digital básico D1, D2, D3 (según nivel del concursante) + publicación en Prodavinci.com

3er premio: Curso digital básico D1, D2, D3 (según nivel del concursante) + publicación en Prodavinci.com

Menciones honoríficas: Publicación en Prodavinci.com @prodavinci