miércoles, 8 de julio de 2015

Ganadores del II Concurso Nacional de Fotografía // Unión Europea en Venezuela

Arqueologías, Dique La Fuente

El domingo 10 de mayo finalizó la convocatoria del II Concurso Nacional de Fotografía 2015, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, en alianza con Roberto Mata Taller de Fotografía. MUJER, HOMBRE. Igualdad de género, la temática de esta edición del concurso, estuvo enfocada en abordar, fotográficamente, los roles de hombres y mujeres en pro de motivar un cambio social que lleve a la equidad.

Tras revisar los proyectos fotográficos recibidos a partir de esta invitación, el jurado, integrado por los fotógrafos venezolanos Nelson Garrido, Ricardo Gómez Pérez y Julio Estrada, dio a conocer los nombres de los autores ganadores en cada clase: 

En la Categoría Individual el Primer Premio fue designado a Arqueologías, un trabajo de Dique La Fuente; como ganadora del Segundo Premio fue elegida la obra de Rony Vivas y para el Tercer Premio, la de Kevin Corredor. 

La Categoría Serie tiene como ganador del Primer Premio un proyecto de Mariana Mendoza denominado Las cuidadoras de Caracas, mientras que los trabajos Rehabilitada la iglesia de barro de Chuao por mujeres, de Miguel García Moya, y Dentro de mí, de Yeraldine Machiste, son merecedores del Segundo y Tercero, respectivamente. 

Menciones honoríficas: Jorge Luis Cardozo, Demetrio Tsortovktsidis, Vicente Rafael Millán y Jairo Portillo Parody.

De la serie Las cuidadoras de Caracas, Mariana Mendoza
Los autores que obtuvieron el primer lugar en las categorías Serie e Individual, próximamente, presentarán exposiciones individuales en la sala Álvaro Sotillo de la Biblioteca Los Palos Grandes, bajo la curaduría del fotógrafo Roberto Mata. Además, los portafolios de los tres fotógrafos reconocidos en cada categoría serán publicados en el portal Prodavinci.com. Finalmente, todas las fotografías premiadas este año serán parte de una muestra colectiva que se expondrá en la Plaza Los Palos Grandes de Caracas.

La Unión Europea es una asociación económica y política singular, formada por 28 países europeos. En 1957, la firma de los tratados de Roma muestra la voluntad de los seis Estados fundadores de crear un espacio económico común. Desde entonces, la Comunidad, más tarde Unión Europea, fue acogiendo nuevos Estados miembros. La Unión se ha convertido en un gran espacio de libre circulación de bienes, servicios y personas. Lo que comenzó como una unión puramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la política medioambiental, social, educación, pasando por la cooperación policial, hasta la política de investigación e innovación. La Unión Europea también es activa afuera de sus fronteras: negocia acuerdos de asociación con países y regiones del mundo en nombre del conjunto de sus Estados miembros, junto con sus Estados Miembros es el principal agente de la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo y el mayor donante mundial de ayuda humanitaria.

martes, 7 de julio de 2015

Medalla Páez de las Artes para Leibovitz


El Fondo Venezolano Americano para las Artes (VAEA) anunció que la Medalla Páez de las Artes 2015 será para la fotógrafa Annie Leibovitz, "por su importante contribución a las artes". Este reconocimiento es otorgado cada año a un individuo o grupo que haya contribuido a la excelencia, crecimiento y proliferación de las artes en Venezuela y los Estados Unidos; antes, la medalla fue recibida por Sofía Imber, Robert Wilson y Carlos Cruz-Diez.

La fotógrafa formó parte de la exhibición inaugural de VAEA in 1989 llamada 5x5. 150 años de fotografía, en la cual Anne Horton fue la curadora, Helmut Gernsheim realizó los textos y fue exhibida en diferentes instituciones culturales en Venezuela y Colombia.

La Medalla Páez será otorgada a Leibovitz en una ceremonia durante la Gala Benéfica Anual de VAEA, el 18 de noviembre del 2015, en la ciudad de Nueva York.

lunes, 6 de julio de 2015

"En círculo", muestra de Ben Abounassif


El artista venezolano Ben Abounassif exhibe su más reciente producción creativa en la Galería Parenthesis del Centro de Arte Los Galpones, hasta el 26 de julio. La muestra, titulada  En círculo, es una propuesta artística que explora lo óptico y lo cinético combinando movimiento e interacción.

La búsqueda de Abounassif en este trabajo se enfoca en mostrar la dicotomía entre el objeto y su sombra, a través de incisiones sobre el material que producen el fenómeno de la luz y las sombras en movimiento. “El material en blanco-blanco o en blanco-color aplicado en el anverso del material (papel) produce una refracción, la suma de las partes es percibida como atmósferas cromáticas o acromáticas”, explica el crítico Carlos Maldonado-Bourgoin.

Influenciado por Víctor Vasarely, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, y Julio Le Parc, Abounassif logra un efecto óptico, desde la perspectiva del espectador, cambio que solo ocurre en la percepción, "porque las incisiones siguen siendo rectas o cuadradas pero es en la disposición de esos cortes sobre el papel, que se van creando ángulos y vórtices contenidos dentro de la circunferencia”, explica el artista. El carácter interactivo de la exposición otorga un rol protagónico al espectador, quien es capaz de complementar y modificar la obra.

miércoles, 1 de julio de 2015

5° Encuentro Web 2.0: Ideas que conectan


La 5° edición del Encuentro Web 2.0: Ideas que conectan, se enfocará en las nuevas tendencias de comunicación web empleadas para lograr un uso provechoso y efectivo de internet, redes sociales y formas alternativas para la búsqueda y difusión de información. El evento, organizado por Espacio Público, se llevará a cabo los días 3 y 4 de julio en Foro XXI (La Castellana, Caracas).
Este año serán dos días de charlas prácticas, conferencias y talleres. La intención es conversar, discutir, reflexionar e interactuar, a propósito de las herramientas y fundamentos de la Web 2.0 que fomentan la incidencia en el entorno, la creación de grupos con objetivos comunes, la participación y la democracia.

En esta edición participarán representantes de Runrun.es, VivoPlay, Tal Cual digital, El Estímulo y Efecto Cocuyo, y de iniciativas como Cinema Garage, Traffic Libros, Senosalud y Tapas Por Vida; también habrá un panel de Fotografía y Periodismo integrado por Gregorio Marrero (Orinoquiaphoto) y Roberto Mata. Asimismo, contarán con la presencia de otros invitados nacionales e internacionales que estarán conversando sobre nuevas tendencias web, datos y encuestas sobre consumo en internet y el derecho a la libertad de expresión ejercido en línea.

Más información e inscripciones: http://goo.gl/4G6iZH

Testimonio // Tertulia y clausura


En el marco del cierre de la muestra individual que Roberto Mata está presentando en Cubo 7, el sábado 4 de julio el fotógrafo estará conversando con Ricardo Gómez-Pérez sobre las imágenes hechas con teléfono móvil y sus usos; el encuentro será moderado por Leo Álvarez y se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde 

Testimonio es una serie fotográfica de Roberto Mata dedicada a los habitantes del interior de Venezuela que actualmente se exhibe en Cubo 7 Espacio Fotográfico. El proyecto, que combina imágenes y relatos escritor por el autor, fue realizado con un teléfono móvil, particularidad que será el tema central de una charla que ofrecerá junto al también fotógrafo Ricardo Gómez-Pérez, en el marco del cierre de la exposición.

El sábado 4 de julio a las 6:00 de la tarde, Mata y Gómez Pérez conversarán sobre la fotografía abordada desde el teléfono móvil y sus posibilidades. El encuentro, que se realizará en los espacios abiertos de la galería, será moderado por el fotógrafo Leo Álvarez y estará abierto al público.

Testimonio se exhibirá hasta el domingo 5 de julio en el espacio expositivo ubicado en Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Ese día, los visitantes podrán asistir a la clausura a partir de las 11:00 de la mañana.

Ricardo Gómez-Pérez posee una amplia trayectoria en la fotografía contemporánea. Sus series de retratos a personajes públicos, paisajes urbanos, desnudos y niños han sido valoradas en Venezuela y países de Europa y Latinoamérica. En su producción reciente, se valido de su teléfono móvil y los diversos recursos que ofrece como herramienta de trabajo, trabajando un concepto que ha definido como iPhoneografía.

Roberto Mata es fotógrafo de formación autodidacta. En los ochenta inicia su experiencia profesional en El Nacional (Pandora, Feriado, Papel Literario). En 1993 abre una escuela de fotografía, donde se han formado más de cuatro mil estudiantes. A la par de la docencia, ha sido fotógrafo publicitario, corporativo y editorial, colaborando en medios como Gatopardo, Complot, Estampas, +Salud y Mono. Ha recibido los reconocimientos Segundo Premio de la Bienal Christian Dior (1995), Premio Sebastián Garrido en la V Bienal de Artes Plásticas de Puerto La cruz (2001) y Gran Premio 31° Salón Nacional de Arte Aragua (2006). Es Editor de fotografía en la revista de periodismo literario Prodavinci.com.


Testimonio - Fotografías de Roberto Mata
Tertulia:
sábado 04 de julio, 6:00PM
Clausura: domingo 05 de julio, 11:00AM
ENTRADA LIBRE
Lugar: Cubo 7, Secadero 7 de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, Urb. Sorokaima, calle Rafael Rangel Sur, La Trinidad, Caracas.

lunes, 29 de junio de 2015

Premio IILA-FOTOGRAFIA // 8° edición

Ganador edición 2014 - Argentina

El presente es el tema central de la 8° edición del Premio IILA-FOTOGRAFIA. Dice en la convocatoria: 
"En un mundo en el que los mecanismos de producción y distribución fotográfica han logrado ser inmediatos, la fotografía se presenta como arte privilegiado para observar y definir el presente. Esto significa sobre todo abstraer el presente de las limitaciones temporales que lo amenazan y dirigir la mirada hacia aquel instante infinito capaz de auto-representarse y auto-determinarse. Reflexionar sobre el presente quiere decir mirar y comprender el entorno, dirigirse al 'hoy' irrepetible, investigar sobre los vínculos que construyen el mundo tal y como lo percibimos y vivimos hoy. Hoy en día la fotografía expresa en las artes visuales su máxima capacidad de aislamiento y concentración. La práctica fotográfica es un instrumento que permite enfocar un detalle y resaltarlo, enmarcándolo, frente a la miríada de percepciones que forman el universo comunicativo que nos rodea".
Este certamen se realiza en el marco de la XIV edición de FOTOGRAFIA - Festival Internazionale di Roma. El ganador y cuatro finalistas participarán en la exposición principal del festival en el MACRO (Museo d’Arte Contemporanea di Roma), prestigioso espacio expositivo que confiere al Premio IILA-FOTOGRAFIA un alto perfil cualitativo. El ganador también tendrá una estancia de un mes en Roma, período durante la cual realizará un trabajo fotográfico enfocado en la Ciudad Eterna, el cual será presentado en el MACRO - Museo d’Arte Contemporanea di Roma, en la edición 2016 del Festival.

Luego del éxito de la edición 2014, a la cual postularon más de 500 proyectos fotográficos (un número 10 veces mayor a la edición de 2011), esta iniciativa pretende brindar a los jóvenes fotógrafos latinoamericanos, de edad no superior a los 40 años, la oportunidad de participar en el Festival junto a figuras consagradas de esta disciplina.  La convocatoria estará abierta hasta el 10 de julio de 2015.

+Info: www.iila.org

viernes, 26 de junio de 2015

Nenias de Gerd Leufert en Oficina #1

Ricardo Armas

Mundo Nenia. Gerd Leufert 1914-2014 es un proyecto expositivo enmarcado en la celebración del aniversario del nacimiento de este creador visual, que cuenta con la curaduría e investigación de Carmen Alicia Di Pasquale. El nombre de nenias fue tomado por el artista y diseñador para identificar una serie de figuras que comenzó a desarrollar como tema en los primeros años de la década de 1960, y su significado convencional en el ámbito de la música se refiere a ciertos cantos o lamentos muy antiguos que se expresaban como parte de los ritos funerarios.

A partir del domingo 28 de junio se presentará en la Oficina #1 del Centro de Arte Los Galpones esta muestra que tiene como eje central las nenias e incluye todas las que fueron publicadas por su creador en impresos y eventos. También serán parte de la exposición la nenias inéditas, las cuales fueron rescatadas de la maqueta de un libro del diseñador Álvaro Sotillo y en el Archivo Gerd Leufert.

Carlos Germán Rojas

Como parte de Mundo Nenia. Gerd Leufert 1914-2014, se exhibirá una instalación concebida por Álvaro Sotillo con 8 nenias inéditas recortadas en baquelita, junto a 12 fotografías de la serie Las Nenias de Gerd Leufert, de Ricardo Armas, y se expondrá el Archivo Nenia 2015. Una reconstrucción, conformado por 162 figuras dibujadas en plataforma digital, luego recortadas en vinil sobre soporte de mdf y melamina y fichadas con unos dos mil datos referenciales.

Gerd Leufert (Lituania 1914 - Venezuela 1998) es una figura primordial dentro del arte y el diseño en Venezuela, no solo por su obra como artista y diseñador gráfico sino también por su destacado rol como docente, museógrafo y curador. Reconocido como uno de los pioneros de la profesionalización del diseño gráfico en Venezuela, se le atribuye la creación de numerosos logotipos y emblemas institucionales que definieron buena parte del imaginario urbano venezolano a partir de la segunda mitad del siglo XX.

La obra de Leufert estará en en los galpones 6 y 9 de Oficina #1 hasta el 23 de agosto de 2015.

jueves, 25 de junio de 2015

Stolen Dream // Crowdfunding para un joven foto reportero


Juan Andrés Parra Vera es un estudiante de Comunicación Social de la UCAB, cuyos equipos audiovisuales están retenidos como evidencia desde el 12 de abril del 2014. Ese día, Parra fue detenido mientras trabajaba como reportero gráfico durante las manifestaciones que ocurrían en la ciudad de Caracas. Diversas razones hacen imposible que un estudiante compre equipos nuevos -crisis económica, devaluación del bolívar-, por eso creo Stolen Dream.

El 29 de junio, Parra lanzará una campaña de crowdfunding, o financiación colectiva por internet, a través de la plataforma estadounidense Indiegogo. Stolen Dream, la campaña, pretende recolectar fondos suficientes para tener de nuevo sus equipos. Las personas que aporten a esta iniciativa podrán escoger, según la cantidad ofrecida, entre impresión de fotos, encargos fotográficos y sesiones de fotos, entre otras recompensas.

A través de Stolen Dream, además de recolectar los fondos, Juan Andrés Parra pretende generar impacto en el público sobre la lucha por la libertad de expresión en Venezuela.

+Info
StolenDreamVe@gmail.com
www.facebook.com/StolenDreamVe
www.Instagram.com/StolenDreamVe
www.twitter.com/StolenDreamVe

martes, 23 de junio de 2015

Ricardo Gómez Pérez expone en Beatriz Gil Galería


Recorridos Habituales es una propuesta de Ricardo Gómez Pérez desarrollada a través de un teléfono móvil. En estas imágenes hay objetos que el fotógrafo ha encontrado a su paso en lugares habituales, como la calle o el parque; también hay fragmentos, cuerpos caídos, elementos, todos esos restos que parecen aguardar en su andar cotidiano.

“Fotografía compulsivamente todo aquello que percibe: formas y motivos inesperados que capta para levantar una suerte de bitácora o imaginario iconográfico, que no es otra cosa que fragmentos de una biografía y el discurrir de una mirada voyerista por los diversos escenarios de su entorno”, explica la la curadora, Ruth Auerbach.


Botánica, Objetos y Urbe son las tres series que integran esta muestra de 44 imágenes en la cual, según la curadora, el fotógrafo “avanza hacia una indagación fotográfica cuya fortaleza se ejerce desde la versatilidad del medio, afianzando las estrategias híbridas e impuras que propone la fotografía contemporánea”.

Recorridos Habituales se expondrá desde el domingo 28 de junio a las 11:00 de la mañana hasta el 09 de agosto en la sala 2 de Beatriz Gil Galería, ubicada en la calle California de Las Mercedes. Este proyecto expositivo se desarrolló con el apoyo de Archivo Fotografía Urbana.


lunes, 22 de junio de 2015

FOTOMARATÓN ACNUR // Caracas


El FOTOMARATÓN ACNUR es un concurso de fotografía, una actividad de entretenimiento dirigida a los amantes de las imágenes en la cual deberán interpretar un tema valiéndose de su cámara. Sin importar el grado de conocimiento que se posea, el objetivo de esta competencia es que los participantes puedan vivir la experiencia de retratar la ciudad y sus habitantes, en el marco de una campaña.

El día 5 de julio, en un lapso de 6 horas, los participantes deberán recorrer y fotografiar exteriores a partir de una cantidad específica de frases o palabras relacionadas al tema campaña del concurso. Son 6 frases o palabras y una foto por cada uno, para un total de 6 fotos por participante.

Pueden participar todas aquellas personas que posean cámara de fotos digital o teléfono celular; fotógrafos sin experiencia, aficionados y profesionales.

Lo recaudado a través de las inscripciones en el FOTOMARATÓN será a beneficio de los programas de ACNUR para niños y niñas refugiados en Venezuela.

jueves, 18 de junio de 2015

"Él", una serie de Mílitza Zúpan en Librería Lugar Común


El viernes 19 de junio a las 7:00 de la noche en la Librería Lugar Común, Mílitza Zúpan ofrecerá una charla a propósito de la exposición de Él, un proyecto fotográfico desarrollado en Instagram. El evento tendrá como invitado al fotógrafo Roberto Mata.

Él es una serie fotográfica que habla de la maternidad y de lo cotidiano, pero también tiene que ver con la fragilidad de los seres humanos y la manera de mirar lo que nos rodea y afecta. Zúpan viene desarrollando esta idea con un teléfono móvil desde el año 2013, a través de su cuenta en Instagram (@milizupan) y, recientemente, comenzó otra etapa del proyecto -aún inédita- vista desde su cámara.

A partir del 19 de junio, la serie se estará exhibiendo durante varias semanas en un espacio de la Librería Lugar Común dedicado a la difusión de proyectos realizados en Instagram.

Mílitza Zúpan es periodista y promotora cultural. Ha desarrollado campañas de comunicación para la Sala Mendoza y Cubo 7, entre otros espacios expositivos. Ha escrito para diversos medios impresos y es colaboradora en Prodavinci.com. Desde 2005 está a cargo de las comunicaciones y proyectos especiales de Roberto Mata Taller de Fotografía, escuela donde también imparte el curso Fotografía escrita.

miércoles, 17 de junio de 2015

"Pasarela", un proyecto de Gruebler y León // G Siete


La ceramista Aida Gruebler y el fotógrafo Félix León desarrollaron un proyecto llamado Pasarela, en el cual recrean el mundo del modelaje a través de sus respectivos medios de expresión artística. En cada pieza encontramos elegantes figuras femeninas elaboradas en porcelana por Gruebler con atuendos característicos de las modelos que han sido estampados en óxidos de hierro, cobalto y cobre; todas posan sobre plataformas de madera, unas pintadas y otras con fotos.

León interpreta las creaciones de la ceramista en ocho fotografías de mediano formato que, en su opinión, pueden expresar admiración, envidias, comentarios y toda clase de gestos alusivos al mundo de las pasarelas. “Era darles vida a esas modelos de porcelana, en sus momentos más íntimos en el trabajo del modelaje, sin dejar de pensar que son objetos inanimados”, explica el fotógrafo.

Pasarela se presenta hasta el 20 de junio en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones.

martes, 16 de junio de 2015

Fotografía y video en el Festival Imaginarios de las Artes


En el marco de la 7° Edición del Festival Imaginarios de las Artes FILA 2015, el 16 de junio a las 6:00 de la tarde se presentará una muestra de video y fotografía en el Teatro del Centro Cultural Chacao. Esta es una selección de los trabajos finalistas de la competencia en la que participaron jóvenes creadores provenientes de liceos y colegios de todo el país.

FILA premia a los mejores exponentes en las categorías de Fotografía, Video, Teatro y Música, en un concurso a escala nacional con estudiantes de Educación Secundaria. El festival dura cuatro semanas, período durante el cual grupos teatrales, bandas musicales, fotógrafos y creadores audiovisuales se presentan y exponen sus obras en diversos espacios de la ciudad de Caracas.

Imaginarios de Venezuela es un laboratorio de ideas, liderado por Juan Souki y Daniela García. El Festival Imaginarios de las Artes ha recibido, desde 2009, más de 15.000 trabajos con una participación promedio de entre 700 y 1.200 personas por año.

Entradas a la venta en  www.ticketmundo.com.

lunes, 15 de junio de 2015

Talleres vacacionales en RMTF


El lunes 13 de julio comienza el Verano fotográfico, ciclo de talleres vacacionales que ofrece Roberto Mata Taller de Fotografía a niños y adolescentes; las clases se dictarán en la sede de la escuela, ubicada en La California Sur, y serán complementadas con charlas y actividades especiales

Niños y adolescentes podrán descubrir las posibilidades de la fotografía y cómo esta puede ser una forma de expresión durante el Verano Fotográfico Digital 2015. Se trata de un ciclo de talleres vacacionales pensado para que los participantes, cuyas edades deben estar entre 10 y 17 años de edad, aprendan mucho más que técnica fotográfica y se acerquen al lenguaje de las imágenes.

Historia de la fotografía analógica y digital, tipos de lente, velocidad de obturación y profundidad de campo, son algunos de los puntos que se desarrollarán durante las clases. La información teórica se alterna con ejercicios prácticos que permiten trabajar temas como composición, retratos, secuencias a partir de un guión y revelado. Como complemente de las clases, se ha previsto realizar charlas y actividades especiales sobre contenidos diversos que enriquecerán la programación básica.


Este año, el ciclo comienza el lunes 13 de julio y se extenderá hasta la semana del 7 de septiembre; los talleres tienen una duración de cinco días y se dictarán en la sede de Roberto Mata Taller de Fotografía, ubicada en La California Sur. "Los espacios de la escuela están acondicionados y equipados con todo lo necesario para que cada estudiante realice cómodamente su trabajo ", explica el fotógrafo Mauricio López, quien dirige el Verano Fotográfico; en el lugar también hay un café y un área de comedor donde los alumnos pueden merendar y almorzar.

El único requisito que se pide para los aspirantes es tener una cámara digital de lente intercambiable. La clases se dictarán de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y los grupos de trabajo se organizarán según las edades de los alumnos. El costo del taller incluye material fotográfico, laboratorio y almuerzos; al finalizar, se entregarán certificados de participación. Para solicitar más detalles o formalizar la inscripción, se debe llamar a la sede de la escuela: (212) 257.9745.


Verano Fotográfico Digital 2015 - Talleres vacacionales
Fecha: Del 13 de julio a la 2° semana de septiembre de 2015
Días: Lunes a viernes
Hora: 9:00 AM a 3:00 PM
Inscripciones: (212)257.9745
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur (www.robertomata.net)

viernes, 12 de junio de 2015

"Planeta gusano", homenaje a Luis Brito


El Ateneo de Caracas y la Fundación Luis Brito han organizado una exposición en honor a Luis Brito, Premio Nacional de Fotografía (1996) y una de las miradas más influyentes en la fotografía venezolana actual. Amigos y allegados de "El Gusano", como también se le conocía, colaboraron en el desarrollo de este proyecto.

Planeta Gusano, la muestra, pretende acercarse a la dimensión crítica, irreverente, cuestionadora y humorística que caracterizaban a Brito, con el fin de recordarlo a través de sus gustos, pasiones, hábitos e inquietudes. La selección de piezas expuestas y el diseño de la exposición fueron realizados por miembros de la Fundación Luis Brito y del Ateneo de Caracas.

Se exhibe hasta el 12 de julio en la sede del Ateneo de Caracas, ubicada en la avenida La Salle.

jueves, 11 de junio de 2015

Open Call // GuatePhoto // Convocatoria


GuatePhoto invita a fotógrafos de todo el mundo a participar en la convocatoria Open Call, de la cual se elegirán 15 artistas finalistas y 30 fotolibros. Estas selecciones se exhibirán en dos de las principales exposiciones de GuatePhoto 2015, que se llevarán a cabo del 12 al 30 de noviembre en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida y en la antigua tribuna del Hipódromo del Sur, en Guatemala. La temática es libre y la participación está abierta a individuos y colectivos de cualquier nacionalidad.

Los organizadores han definido las dos categorías que consideran las más relevantes en la producción fotográfica contemporánea:

PORTAFOLIOS: Buscan serie artísticas, documentales, periodísticas, personales o la mezcla entre ellas; cuerpos de trabajo que contengan un discurso, un mensaje o cuenten una historia.

FOTOLIBROS: El interés se centra en producciones innovadoras de individuos y editoriales, ya sean independientes, comerciales, publicados, auto publicados o no publicados. Buscamos propuestas que presenten nuevas y originales maneras de crear fotolibros.

Bases y otros detalles, en la web de GuatePhoto.

martes, 9 de junio de 2015

"Bailando sobre Caracas", fotografías de Donaldo Barros en Utopía19


El sábado 13 de junio a las 7:00 de la noche se inaugura Bailando sobre Caracas, primera muestra individual del fotógrafo Donaldo Barros. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto en Galería Utopía19, espacio ubicado en la calle La Paz de El Hatillo.

En este trabajo el autor presenta una mirada de los contrastes presentes en la capital venezolana: calle y barrio, pasillo y cornisa, edificios y ruinas, hacinamiento y vacío. Barros explora escenarios urbanos, a partir de personajes que parecen danzar al borde, hacen piruetas sobre escombros o se sujetan con naturalidad a los abismos.

lunes, 8 de junio de 2015

Concurso FotoAhora // Convocatoria


Dirigido a todas aquellas personas interesadas en la fotografía y en documentar hechos que ocurren en sus comunidades, el Concurso #FotoCiudadanaFA ha abierto su convocatoria hasta el 22 de junio de 2015. Por ser un certamen enfocado en el periodismo ciudadano, los participantes pueden postularse abordando, fotográficamente, hechos de interés público, como denuncias, eventos culturales o eventos deportivos.

La participación en este certamen será vía Twitter y es indispensable utilizar la aplicación @FotoahoraApp (versión iOS http://my1.me/appstorefoto o Android http://ow.ly/CnPJo).

Esta propuesta cuenta con el apoyo de IPYS Venezuela y en la web de dicho organismo pueden consultarse las bases.

miércoles, 3 de junio de 2015

"Puertas de Paria", fotografías de Jhon Da Silva


El fotógrafo venezolano Jhon Da Silva está presentando una serie en la que explora la sensibilidad de un pueblo, a través de un acercamiento a sus casas, colores y texturas. El proyecto, que pertenece a su producción más reciente, se titula Puertas de Paria y está integrado por 13 imágenes hechas en la Península de Paria en el Estado Sucre, Venezuela.

"Rojo, blanco, amarillo, azul, verde y así, cada casa en Paria tiene retratada en sus puertas la personalidad, el estado de ánimo y el punto de vista de cada persona que vivió en ella, mano tras mano de pintura, el paso del tiempo y madera pura, reflejan la intimidad inconsciente de sus habitantes, delatan como piensan, a través de ellas y sus colores quieren mostrar quien esta adentro. Las Puertas de Paria son en si mismas un canto a la vida, a la vida de esos seres que entre azules y verdes de los mares, verdes y amarillos de las montañas y blancos y azules de cielos muestran sus ideas y emociones a través de los colores de sus puertas", dice el texto de presentación de la muestra.

Puertas de Paria se exhibe hasta el mes de agosto en los espacios de #ElCoverGalería, ubicado en el piso 3 de la Torre D del Cubo Negro, Chuao. Este proyecto expositivo es una iniciativa de Da Silva y el Grupo Loquenosgusta.

lunes, 1 de junio de 2015

"Maracaibo", por María Alejandra Sánchez


 Si un día he de morir 
si un día he de morir 
que sea aquí donde yo nací 
que sea aquí en Maracaibo. 

La Unión


Cuenta la leyenda que a mediados de los años ochenta, los integrantes del grupo español La Unión, tomaron un taxi en la ciudad de Nueva York y el conductor resultó ser nativo de Maracaibo, la segunda ciudad más poblada de Venezuela. Siendo fiel a su gentilicio, este taxista resultó ser bastante conversador y les insistió mucho en que debían componer una canción dedicada a su ciudad natal. Así, de este trayecto en taxi, resultó la canción “Maracaibo” de su famoso disco Al este de Edén.

Yo nací en Maracaibo, una mañana de junio del año 1972, y, desde que tuve conciencia, nunca me gustó mucho. Me molestaban, entre otras cosas, el calor inclemente, el aire acondicionado omnipresente como consecuencia de las altísimas temperaturas y el hecho de que casi todo el mundo hablaba más alto de lo que yo consideraba normal. A mi alrededor, sin embargo, siempre escuchaba hablar de las maravillas de la ciudad, de que “cómo Maracaibo, no hay otra” y hasta que debíamos dar gracias a Dios por el calor, porque si tuviésemos un clima más templado, “Mirá, aquí no cabríamos”.


Como “maracucha” -así se nos conoce en el resto del país a los nacidos en Maracaibo-, nunca había tenido tanta consciencia de mi gentilicio hasta que, en el año 2007, decidí mudarme a Caracas. Esa mudanza trajo consigo muchos cambios. Para comenzar, perdí mi nombre propio: pasé de ser María Alejandra Sánchez a llamarme, simplemente, “La Maracucha.” Cada vez que abría la boca frente a un extraño, escuchaba el comentario: “¡Ah! Eres de Maracaibo, ¿verdad?”. También tuve que aclarar varias veces que el patacón, no era parte de mi dieta diaria. Y creo que lo que se esperaba de mí -según la idea que se tiene del maracucho en Caracas- es que fuese escandalosa, echara chistes y me gustaran las gaitas y Lila Morillo.

Ante este nuevo escenario de vida, comenzó -para mi sorpresa- un acercamiento a ese lugar que por muchos años me resultó tan hostil. Maracaibo, que antes del siglo XX fue una ciudad portuaria y mayormente aislada del resto del país por su casi infranqueable lago; que se convirtió en sede de grandes compañías transnacionales, luego del descubrimiento de sus yacimientos de petróleo; y que experimentó una sensación de prosperidad y expansión con la llegada de cientos de trabajadores de todas partes del mundo. La misma que a partir de 1962, gracias a la construcción del Puente Rafael Urdaneta -o Puente sobre el Lago-, se integró, finalmente, a la costa oriental del lago y al resto de Venezuela, o al menos eso se pensó.


Maracaibo es una gran promesa incumplida. Esa ciudad rodeada de petróleo, donde compañías como la Royal Dutch Shell y la Creole Petroleum Company establecieron sedes; donde se llevó a cabo la primera proyección de cine en Venezuela, se creó el primer banco y operó el primer tranvía del país, es hoy una ciudad devastada. Años de malos gobiernos y falta de cultura de ciudad por parte de sus habitantes, la han convertido en un lugar caótico. Sólo quedan restos de esa capital pujante, donde se construían obras con infraestructura de referencia nacional e, incluso, internacional.

A pesar de lo malo, la distancia logró mi reconciliación con la ciudad. Cada vez que regreso, la veo con los ojos de la hija que, una vez superada la rebeldía adolescente, vuelve a apreciar las bondades de ese lugar donde nació y al que, al final, la unen lazos muchos más fuertes que un acento y un “vos”. Sigue siendo para mí un enigma la conexión del hombre con su territorio y, sin embargo. la experimento en cada viaje a Maracaibo, mientras me resguardo del sol, contemplo su lago y espero, al igual que tantos otros, por tiempos mejores.

María Alejandra Sánchez


...

Trabajo realizado durante Fotografía escrita, taller dictado por Mílitza Zúpan en RMTF