jueves, 20 de agosto de 2015

1° Beca Pastelería Danubio de Fotografía - Convocatoria

Roberto Mata © 2011

Roberto Mata Taller de Fotografía convoca a la 1° edición de la Beca Pastelería Danubio de Fotografía, para el desarrollo académico de un estudiante de fotografía que podrá cursar gratuitamente tres talleres avanzados en dicha escuela: Documentalismo, Iluminación y Photoshop. La convocatoria estará abierta durante todo el mes de septiembre.


PARTICIPACIÓN

Abierta a cualquier persona mayor de 18 años, venezolana o extranjera, residente en el país.

El ganador deberá realizar los tres talleres en los cinco siguientes meses al otorgamiento de la beca.

De igual manera, el jurado tendrá una supervisión activa en el desarrollo fotográfico del alumno, así como asesoría y tutoría, según el área.

Se otorgará certificado de Beca Pastelería Danubio de Fotografía, en el cual se detallan los cursos, la carga horaria y los profesores encargados.


REQUISITOS Y FORMA DE ENVÍO

La aplicación debe contener los siguientes datos:

- Nombre.

- Cédula de identidad o pasaporte.

- Teléfono.

- Cuenta Twitter.

- Cuenta Instagram.

El participante debe consignar de forma digital constancia de estudios fotográficos previos, avalados por una institución especializada en el área. En el caso de ser autodidacta, omitir lo anterior.

Cada participante puede presentar entre 6 y 12 fotografías de unidad temática, con absoluta libertad tanto en la técnica utilizada como en el tema elegido para la serie.

Las imágenes deben enviarse en formato JPG, 1024 píxeles por el lado más largo, a 72dpi.

Las imágenes deben ir acompañadas de un Resumen, es decir, un texto explicativo sobre el proyecto que se postula. Máximo 2.000 caracteres.

Cada imagen debe estar identificada con el nombre del autor y numerada: Ej. Isabel Landaeta 001.

Las aplicaciones se realizarán vía correo electrónico: becadanubiormtf@gmail.com. Esperar confirmación.

Sólo se admitirá una participación por persona, quedando excluidos aquellos proyectos recibidos por duplicado o en siguientes convocatorias.


IMPORTANTE

El uso de pseudónimo es inválido.

La Beca Pastelería Danubio de Fotografía es intransferible.

El ganador se compromete a asistir a un 95% de la clases impartidas.

Beca Pastelería Danubio de Fotografía puede ser suspendida por inasistencia, incumplimiento de los proyectos asignados durante las clases o un bajo resultado académico.

La convocatoria se abrirá en enero, mayo y septiembre de cada año.


1° BECA PASTELERÍA DANUBIO DE FOTOGRAFÍA - CONVOCATORIA
Recepción de trabajo fotográfico: 1° al 30 de septiembre 2015.
Veredicto: domingo 11 de octubre de 2015, vía Twitter.

JURADO
Antonella Palumbo, #StaffRMTF
Don Ungaro, #StaffRMTF
Pal Kerese, Pastelería Danubio, fotógrafo
Iñaki Zugasti, #StaffRMTF
Wil Riera, #StaffRMTF

miércoles, 19 de agosto de 2015

Méridafoto , 3° edición // Convocatoria


Octubre será el mes de la tercera edición de Méridafoto, festival que reúne a fotógrafos profesionales y aficionados, provenientes de todas partes del país. Este año, el evento también contará con la participación de fotógrafos internacionales.

Durante todo el mes, del 1 al 30, varios espacios culturales de la ciudad de Mérida presentarán exposiciones y serán sede de actividades relacionadas a la fotografía, como el Salón Nacional de proyectos fotográficos GAF, el visionado de portafolios, una residencia para fotógrafos extranjeros y un ciclo teórico con charlas y ponencias.

“Son momentos muy difíciles para el país y para la cultura, mantener en pie un evento como este ha requerido, nuevamente, de la voluntad de los participantes, de los invitados y de amigos de la fotografía y de la fundación Espacio GAF, que es la organizadora del evento, ante la falta de apoyo económico privado y público”, explica Marcel del Castillo, director del Festival.



El mexicano Alejandro Cartagena y la neo zelandesa Erin Holland -quien fue seleccionada en la residencia artística que ofrece Espacio GAF- son algunos de los fotógrafos extranjeros que estarán presentes en este evento, definido bajo la curaduría de Alberto Asprino y Elízabeth Marín. Por Venezuela participarán Antolín Sánchez (Premio Nacional de Fotografía del 2000), Alexis Pérez- Luna, Ricardo Jimenez, Lihie Talmor, Luis Cobelo, Fernando Carrizales, Hayfer Brea y Costanza de Rogatis, entre otros.

Hasta el 6 de septiembre está abierta la convocatoria para participar en el III Salón Nacional de proyectos fotográficos GAF-2015, la actividad central de MéridaFoto. También están abiertas las inscripciones para el ciclo teórico y el Visionado de portafolios que se realizarán del 1 al 3 de octubre.

+Info: www.meridafoto.com

sábado, 15 de agosto de 2015

Producción Fotográfica // Charla con Yma Arrivillaga


La pre-producción y la producción son sin duda los procesos más importantes en toda pieza audiovisual. Para Ymairy Arrivillaga, todo comienza con esa idea que pasa a convertirse en un concepto el cual se debe trabajar con meticulosidad durante la pre-producción para poder tener un shooting fotográfico con el menor número de inconvenientes y así poder generar material de alta calidad para su posterior post-producción. 

El jueves 20 de agosto a las 7:00 de la noche, Arrivillaga ofrecerá una charla sobre el proceso de producción fotográfica y los diferentes factores que puede incidir en él. El encuentro, que se llevará a cabo en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía, será oportuno para que aquellos interesados en el lenguaje visual planteen sus inquietudes y así dar pie al debate e intercambio de ideas. La entrada es libre.

Ymairy Arrivillaga Monsalve es licenciada en Comunicación Social, mención Artes Audiovisuales (UCAB). Inicia su proceso de crecimiento y amor por la producción. en Pimentón Films, casa productora de Ely Bravo y otros socios, A lo largo de sus casi 9 años de experiencia, ha tenido la oportunidad de trabajar para las mejores casas productoras, realizando piezas para clientes como Coca-Cola, McDonald’s, Johnson&Johnson, Procter and Gamble y Ford, entre otras, con agencias como JWT, BBDO, Taterka, ARS, TBWA, Leo Burnett y Saatchi and Saatchi. Además de su desempeño en el área publicitaria, desarrolla contenidos en cortometrajes, documentales y videoclips, así como fotografía conceptual y documental/paisajista.

jueves, 13 de agosto de 2015

Sobre Fotografía y artes escénicas // Encuentro en Cubo 7




El sábado 15 de agosto a las 6:00 de la tarde, Roland Streuli, Nicola Rocco, Miguel Gracia Blanco y Antolín Sánchez se reunirán en Cubo 7 Espacio Fotográfico para conversar sobre sus experiencias como fotógrafos de espectáculos de danza, teatro y ópera y atender inquietudes del público asistente. Este encuentro se ha organizado en el marco de Un gesto de gracia, muestra individual de Miguel Gracia que actualmente se exhibe en los espacios de la galería y de la casa principal, ubicadas en la Hacienda La Trinidad, La entrada al evento es libre.

martes, 11 de agosto de 2015

Historias Mínimas // Taller con Roberto Mata


Un celular no sustituye a una cámara fotográfica, pero es también una cámara fotográfica y al estar siempre con nosotros, se convierte en una invitación directa a desarrollar un cuerpo de trabajo de la cotidianidad: la gente, los lugares, la oficina, la casa, el traslado, la familia... todo asumido desde el “yo fotógrafo”. Desarrollar una voz propia sobre lo que nos rodea y sin más apoyo que la cámara de un móvil es una de las metas de Historias mínimas. Fotografías desde el celular, taller dictado por Roberto Mata.

Situaciones normalmente comunes pasan a ser determinantes cuando son vistas desde la perspectiva del desarrollo de un cuerpo de trabajo. La mirada aguda del fotógrafo no depende estrictamente del equipo con el cual se quiere contar una historia. Fijar un punto de vista o revelarse ante otros, serán aspectos a desarrollar.

Toma, edición, revelado, manejo de filtros y difusión en redes así como revisión de autores que han desarrollado un trabajo con móvil, asignación de tareas, corrección de las mismas y ejercicios realizados en clase serán parte de las actividades que comprenden este taller.

Historias mínimas. Fotografías desde el celular comienza el 17 de agosto. La propuesta académica se desarrollará en cinco días, de lunes a viernes, entre 6:00pm y 8:00pm. Podrán participar doce fotógrafos. 

+Info: RMTFinfo@gmail.com | 02122579745

Sobre "Emerging" y Alejandro Cegarra, por Augusto Silva


"Hoy por casualidades de la vida me acerqué a la exposición EMERGING, que se esta exhibiendo en el Annenberg Space for Photography en la ciudad de Los Angeles. Sabía con certeza que esta iba a ser una buena visita, ya que se exhibían las fotografías de los fotógrafos que esta fundación reconoce como los fotógrafos emergentes de esta generación.

Mi sorpresa y orgullo llegó cuando llegué y afuera veo una de las fotografías de Alejandro Cegarra. Los ojos se me llenaron de lagrimas y el corazón de orgullo porque este chamo, al que vi crecer y con el que pude compartir pocas palabras en los pasillos de Roberto Mata Taller de Fotografía, está siendo reconocido por su trabajo a nivel mundial. Alejandro no solo tiene una foto aquí, sino ¡TRES! Esto me hizo el día, no he podido dejar de pensar en lo orgulloso que me hace ver el talento de este joven venezolano siendo reconocido así y, más aun, esto me ayuda a soñar en que algún día mi trabajo podría ser exhibido junto a los mas grandes de la fotografía. 

El trabajo de Alejandro se encuentra en una sala expuesto con fotógrafas como Olivia Bee, a quien considero una de mis favoritas, por ejemplo. Ale, eres un ejemplo a seguir, tú y lo que hoy haces. Tu trabajo es increíble, sensible y arriesgado. Aplaudo tu talento y lo que has hecho con él, hoy y siempre eres un modelo a seguir. ¡Sigue así!".

Augusto Silva

lunes, 10 de agosto de 2015

Violette Bulé gana el Salón Banesco Jóvenes con FIA


Violette Bulé resultó ser la ganadora del XVIII Salón Banesco Jóvenes con FIA, por su obra Diana la cazadora. La decisión fue del jurado, integrado por María Luz Cárdenas, Lorena González y Lourdes Peñaranda, quienes le han otorgado el Primer lugar premio-adquisición Colección de Arte Banesco, el cual consiste en un total de Bs. 70.000 y una exposición individual a ser realizada durante el año 2016.

El acercamiento fotográfico de Bulé, quien realizó estudios en la Escuela Activa de Fotografía de México y en el Centro Nacional de Fotografía en Caracas, es de carácter social. Una de sus inquietudes es poner en evidencia, desde la ficción -puesta en escena, humor-, dificultades de su contexto inmediato, siendo el espacio urbano el escenario principal para generar una acción y problematizar la fotografía. La artista también aboga por la enseñanza de esta disciplina como herramienta de cambio social en sus proyectos pedagógicos dentro de las cárceles de su país.

El Segundo lugar del Salón fue otorgado a la obra La Huntada, del Beto Gutiérrez, y el Tercero a Protocolos de un Inventario para Nuevas Mercancías, de Eduardo Vargas Rico. Untitled (Fruit), de Ana Navas, fue reconocida con una mención de honor.

Las obras ganadoras permanecerán en exhibición junto a las demás piezas participantes en el XVIII Salón Banesco Jóvenes con Fia, hasta el 6 de septiembre en el Centro de Arte Los Galpones.El montaje se rpesenta en un circuito integrado por los espacios Galpón G17, D’Museo, Gsiete, Parénthesis y la librería Kalhatos.

jueves, 6 de agosto de 2015

Fotografía venezolana en el Photographic Museum of Humanity




El Photographic Museum of Humanity está exhibiendo una muestra de fotografía venezolana definida según la curaduría de Luis Cobelo. Leo Liberman, Roberto Mata, Angela Bonadies, Juan Toro y Leo Ramírez integran este proyecto que estará en línea hasta el 7 de septiembre. 

En la exposición, Bonadies muestra Estructuras de excepción, edificaciones que bien pueden ser un derroche de lujo o de desidia. Mata hace una serie de Testimonios -fotos y textos- de personas afectadas durante las protestas ocurridas en Venezuela en febrero 2014; mientras que Toro reúne una serie de Fragmentos, indicios y huellas que fue encontrando a su paso durante esa misma época. Ramírez presenta la mirada eterna de Hugo Chávez estampada en cualquier rincón, en Los ojos que te ven. Y Liberman hace un ensayo fotográfico sobre los refugiados colombianos;

Para definir esta colectiva, Cobelo -fotógrafo venezolano radicado en México- hizo un análisis de la fotografía local y de los proyectos que se están llevando a cabo, a partir de la situación político-social de Venezuela, e incluso del continente. Su intención fue dejar a un lado aquellos trabajos que impiden indagar en la realidad actual, sin divisiones, así como los predecibles, que tienden a mostrar los problemas actuales de forma directa. "Luego están los ensayos donde el fotógrafo explora también toda esta crisis, pero la transforma en arte y lenguaje personal, le imprime una huella propia, dejando de ser masivo y por lo tanto mucho más poderoso su mensaje", dice, dejando claro que, a su parecer, es mucho más valiosa esa representación individual de la realidad.

Angela Bonadies


"Es difícil abarcar en cinco autores lo que está pasando actualmente en la fotografía venezolana. Los autores seleccionados trabajan partiendo desde un conflicto, interno o externo. Están inconformes por algo, incómodos. Su estrategia como fotógrafos canaliza esa rabia subyacente que está insertada como un virus fastidioso dentro de la gran mayoría de la población venezolana fotografiando algo que los inquieta, que los perturba, es ahí donde surge el pensamiento y la protesta inteligente", explica el curador, quien también es editor jefe de la revista LAT Photo Magazine.

Photographic Museum of Humanity es el primer museo en Intenet dedicado a la fotografía contemporánea. Desde su lanzamiento, en enero de 2013, presenta una exposición mensual, en la que se exhiben galerías curadas por un equipo de fotógrafos profesionales/editores guiados por Giuseppe Oliverio, fundador del proyecto. Hasta la fecha ha expuesto el trabajo de fotógrafos reconocidos internacionalmente, como Anastasia Taylor Lind, Alejandro Cartagena, Espen Rasmussen, Hajime Kimura, Alejandro Chaskielberg y Diana Markosian.

La muestra de fotografía venezolana puede visitarse en sus espacios virtuales: http://www.phmuseum.com/museum/home




miércoles, 5 de agosto de 2015

La Caracas de nuestras miradas


Los trabajos de los alumnos del Diplomado en Fotografía, del Instituto Pedagógico de Miranda José   Manuel Siso Martínez, se estpan exponiendo en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, ubicado en la avenida Andrés Bello. Esta colectiva da cuenta del recorrido académico de los participantes, como la definición de un discurso visual y la apropiación técnica y reflexiva.

La temática de la colectiva es Caracas, como espacio geográfico cotidiano. De esta manera, los fotógrafos proponen miradas desde lo imperceptible hasta lo notable, deteniéndose en el caos, acontecimientos, emociones y contradicciones.

En La Caracas de nuestras miradas participan Alexander Sánchez Rodríguez, Ana Malaver Depablos, Astrid Hernández, Daniel Santos Herrera, Daphne Mejías, Emperatriz Mata, Enrique Navarrete Hurtado, Henry Rafael Morao Riera, Marinera Matos Petit, Mercedes Alfonzo Itanares y Yelitza Arrieche.

jueves, 30 de julio de 2015

"Ermelinda", por Mariana Mendoza


Han pasado dos años y cuatro meses desde la desaparición física de Hugo Chávez y ella aún llora su partida. “Qué dolor sentí cuando anunciaron la muerte de mi presidente Chávez. Tan lleno de vida. Tan bueno. Su inesperada partida todavía me duele en lo más profundo de mis sentimientos”, afirma Ermelinda Silva, una maestra jubilada de 78 años de edad.

Ermelinda nació en Aguasay, un pequeño y pintoresco pueblo en el estado Monagas. Es la penúltima de siete hijas. A pesar de las carencias de su familia, dice haber tenido una infancia feliz. Se casó joven y tuvo cuatro hijas. Todas niñas. Su esposo falleció cuando su hija menor aún no caminaba. Desde entonces llevó el peso del hogar con mucho sacrificio. 

Lograr un balance entre el trabajo y los compromisos familiares fue siempre una tarea difícil. Sin embargo, crió cuatro hijas profesionales. Todas se han ido del país. Como la mayoría de las madres venezolanas cuyos hijos han emigrado, Ermelinda mira la esperanza desde la soledad. Esta sola y enferma.

“La mayoría de las personas no entienden el dolor crónico”, dice con el rostro quejumbroso. “Es un dolor persistente, permanente, que yo misma no entiendo. Afecta todos los aspectos de mi vida”. Desde hace cuatro años padece una enfermedad en la columna vertebral. Cirugías, estudios médicos, tratamientos, pero sobre todo mucha frustración. No hay cura.

Ermelinda siente pasión cuando habla de la Revolución Bolivariana. No se considera una chavista “oportunista”. Pertenece al grupo de los chavistas ideológicos, esos que se autodenominan socialistas. Reconoce que la situación del país es incierta. Esta inconforme, pero pacientemente espera un mejor futuro.

Mariana Mendoza

...

Ejercicio realizado durante el taller Fotografía Escrita II, dictado por Mílitza Zúpan en RMTF

I Festival Internacional de Video Arte nodoCCS 2015

Los días 1 y 2 de agosto, nodoCCS presenta su segunda propuesta cultural en los espacios de la Sala Mendoza (Universidad Metropolitana): el I Festival Internacional de Video Arte nodoCCS 2015. Este encuentro reúne una amplia selección de piezas de artistas emergentes, como resultado de la convocatoria abierta realizada por los organizadores. Serán dos días de proyecciones con el propósito de brindar una mirada plural sobre las diversas e interesantes propuestas del video arte nacional e internacional.
nodoCCS es una plataforma creada por Diana Rangel y María Bilbao-Herrera que nace de la necesidad de ofrecer espacios para generar vínculos entre las diferentes prácticas de artistas emergentes y brindar acercamientos a una visión colectiva de lo que significa la escena de creación visual venezolana. 



miércoles, 29 de julio de 2015

SLIDELUCK Caracas II // Convocatoria

Este año se celebrará la segunda edición de SLIDELUCK Caracas, y sus organizadores, el Fondo Venezolano Americano para las Artes, han abierto una convocatoria para aquellos artistas que deseen participar. El evento, que está programado para el jueves 17 de septiembre en los espacios del Centro de Arte Los Galpones, será una velada en la que que habrá arte, fotografía, música y comida casera.

SLIDELUCK es un foro donde artistas visuales (establecidos y emergentes) muestran su trabajo a curadores, editores, coleccionistas y la comunidad artística del país, en un formato dinámico que permite un intercambio creativo entre participantes y audiencia. La iniciativa se ha realizado en ciudades como Nueva York, Berlín, Madrid, Barcelona, Londres, México, Copenhagen, Milán y Los Ángeles, entre otras.

La finalidad del proyecto es crear un punto de encuentro fuera de los circuitos públicos y privados habituales sin fines lucrativos ni comerciales, donde, además de la proyección de trabajos artísticos, todos los invitados han de aportar una contribución gastronómica. Cada edición comienza con la proyección consecutiva de los trabajos de los artistas participantes, incluyendo venezolanos e internacionales; posteriormente se disfrutará de una cena informal para degustar las recetas traídas por cada uno de los asistentes.

La convocatoria para quienes deseen postular sus trabajos (fotografía, diseño gráfico, pintura, escultura) estará abierta hasta el 6 de agosto. En esta edición habrá un comité seleccionador que elegirá entre 15 y 20 artistas, cuyos trabajos serán proyectados el día del evento y luego irán a la web internacional de Slideluck, junto con las recetas de los mejores platos de la noche.

Todos los detalles sobre la convocatoria están disponibles aquí

martes, 28 de julio de 2015

Rewiew Session RMTF Miami // Agosto 2015


Uno de los aprendizajes más valiosos para el fotógrafo emergente es la revisión de su portafolio. A través de esa revisión puede recibir la orientación que le permita enfocarse en desarrollar una carrera o trabajo fotográfico más solido. El ver un trabajo desde afuera, por un tercero, permite tomar distancia de la anécdota y las emociones vinculadas a su realización, logrando descifrarlo y proyectar su fortaleza. Escuchar sobre lo que dice un trabajo puede ser más nutritivo para el autor que lo que él cree que dice.

Los interesados en participar en Portfolio Review Session, actividad que se realizará en Miami entre el 3 y 5 de agosto, pueden escribir a RMTFMiami@gmail.com  

sábado, 25 de julio de 2015

Venezuela Móvil Festival 2015


Buscando generar espacios para dar a conocer las tendencias artísticas realizadas con dispositivos móviles, se llevará a cabo Venezuela Móvil Festival 2015. La sala Caja 1 del Centro Cultural Chacao de Caracas será la sede de este evento que se extenderá durante 7 días, del domingo 30 de agosto al domingo 6 de septiembre.

Dice el comunicado de prensa que Venezuela Móvil Festival (VMF) es el primer evento en su estilo en Venezuela y Latinoamérica, y está dirigido a artistas, activistas de los medios digitales, investigadores, diseñadores, creativos, profesionales de la fotografía y al público en general que aprecia la fotografía y el video móvil como una de las expresiones artísticas de mayor auge en la actualidad. En esta edición, el Festival se centrará en la luz y las tecnologías asociadas a ésta, ya que la Asamblea General de la ONU declaró el 2015 como su año.

Durante la inauguración del evento se hará entrega del Premio Venezuela Móvil Festival, el cual busca galardonar la expresión creativa en los renglones de fotografía y video con 15 categorías distintas. El jurado calificador estará integrado por Severin Matusek, VP de Contenidos de EyeEm (Alemania); Pierre Le Govic, Editor de Out Of The Phone ( Francia); Rolando Peña "El príncipe negro", Arianna Arteaga Quintero y MUU Blanco.

Una vídeo exposición, incluyendo interacciones, redes sociales, fotografía y video móvil, brindará a los asistentes una experiencia mobile de las piezas ganadoras del premio VMF. Esa semana también se ofrecerán diferentes talleres y el Seminario VMF 2015, el cual tocará temas como el periodismo ciudadano digital, contenido visual en redes sociales, mapping, apps y transmedia.

+Info: www.venezuelamovilfestival.com

miércoles, 22 de julio de 2015

FotoPoetry // Convocatoria


Blipoint invita a participar en su concurso FotoPoetry. Dicen en la convocatoria: "Gracias a la fotografía podemos congelar ese espacio y tiempo para transmitir sentimientos y percepciones. Como hacedores de imágenes somos capaces de representar y compartir emociones capturadas en lugares comunes. ¿Qué tan sensible puedes ser? ¿Y cuánto puedes sensibilizar a otros con tus imágenes?".

+Info: http://blipoint.es/concursos/abierto/fotopoetry_47/imagenes


martes, 21 de julio de 2015

#LaFiestaDeLaRazón // Programación



La fiesta de la razón se celebrará el viernes 24 de julio, entre 2:00 de la tarde y 9:00 de la noche, en los distintos espacios del Centro Cultural Chacao. Esta es una iniciativa que busca ofrecer al público un espacio para el encuentro y la reflexión y confluyan las ideas, a través de encuentros, música, teatro y arte. 

En el evento, organizado por Circuito Éxitos y del portal Prodavinci.com, participarán personalidades del mundo académico y cultural venezolano, como Rafael Cadenas, Inés Quintero, Alberto Barrera Tszyka, Roberto Mata, Vasco Szinetar, José Pisano, Sergio Dahbar, Camilo Cortés, María Elena Balbi, Luis Carlos Díaz, Marcelino Bisbal, Francisco Suniaga, Gonzalo Jiménez, Nelson Garrido, Héctor Torres, Rayma Suprani, Luis Yslas, Oscar Marcano y Miro Popic, entre otros.

La entrada a estas actividades es libre.


Programación


2:00 pm 

Sala Experimental: Diseño de vida, con Rayma Suprani, Valentina Quintero, Claudia Urdaneta, Garcilaso Pumar y Nelson Garrido, moderada por Ramon Pasquier.

Sala La Viga: El uso político de la historia, una conversación entre Inés Quintero y Francisco Suniaga, moderada por César Miguel Rondón.

Sala Danza: Sobre Juego de Tronos (Games of Thrones), una charla entre Gonzalo Jiménez y Luis Carlos Díaz, moderada por Ángel Alayón.

Sala caja 1: Intervención Cuestionario Proust, por Willy McKey.

Teatro de Chacao: Sangre en el diván, dirigida por Héctor Manrique.


3:00 pm

Sala Experimental: Modelos económicos, una mesa presentada por Shirley Varnagy, con los economistas Ángel Alayón, Orlando Ochoa y Sary Levy.

Sala La Viga: Los misterios que quedan, una conversación con los fotógrafos Roberto Mata, Vasco Szinetar y Nelson Garrido, moderada por Ramón Pasquier.

Sala Danza: Piensa, lee y escucha, una charla entre Héctor Torres, Luis Yslas, Naky Soto y Rodrigo Blanco, moderada por Willy McKey.


4:00 pm

Sala Experimental: Constestaciones, con Rafael Cadenas y Oscar Marcano, presentada por Ramón Pasquier.

Sala La Viga: El periodismo que necesitamos, una conversación entre Marienela Balbi y Marcelino Bisbal, moderada por Flor Alicia Anzola.

Sala La Caja 1: Intervención Cuestionario Proust, por Willy McKey.


5:00 pm

Sala Experimental: Los días y los gobiernos, con Colette Capriles, Alberto Barrera Tyszka, Carlos Raúl Hernández, y la moderación de César Miguel Rondón.

Sala La Viga: Poesía Take Over, con Igor Barreto, Alejandro Castro, Natasha Tiniacos y Willy McKey, presentado por Shirley Varnagy.


6:00 pm

Sala Experimental: De lo cotidiano a lo extraordinario, con Toto Aguerrevere, Willy McKey y Henrique Lazo, con la moderación de Mariela Celis.

Sala La Viga: Cine detrás del muro, Camilo Cortés, José Pisano y Sergio Dahbar, con la moderación de Ramón Pasquier.


7:00 pm

Sala Experimental: La razón en la mesa, con Irina Pedroso, Mercedes Oropeza, Edgar Leal, Francisco Abenante y Miro Popic, moderados por Albani Lozada y Ramón Pasquier.

Exposiciones
La Caja 1: Exposición “Caracas Inmortal”.

La Caja 2: Propuestas y reflexiones en torno a la ciudad de “Caracas horizontal”.

viernes, 17 de julio de 2015

La sal de la tierra // Cine-foro


El miércoles 22 de julio a las 6:30 de la tarde se proyectará y discutirá el documental realizado por Wim Wenders sobre la vida y obra de Sebastião Salgado; la actividad, que se realizará en los espacios de RMTF, tendrá como invitados a los fotógrafos Ricardo Gómez Pérez y Leo Álvarez

Durante más de 40 años Sebastião Salgado ha recorrido el mundo retratando sus transformaciones. El brasileño, quien hizo a un lado su carrera como economista para dedicarse a la fotografía, ha sido testigo de terribles acontecimientos de la historia contemporánea, sin embargo, también ha hecho un homenaje a la belleza del planeta a través de sus imágenes.

La vida y obra de Salgado son revisadas en La sal de la tierra, cinta dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, hijo del fotógrafo. En el documental, las fotografías del autor se fusionan con sus reflexiones sobre la condición humana, repasando sucesos que ha presenciado y registrado, como la hambruna en África, el genocidio de Ruanda y los conflictos bélicos en Bosnia y Kuwait.


La sal de la tierra se proyectará en la sede de RMTF, ubicada en La California Sur, el día 22 de julio a las 6:30 de la tarde. Una vez finalizada la proyección, comenzará un foro, a propósito del documental, en el que participarán los fotógrafos Ricardo Gómez Pérez y Leo Álvarez. La invitación está abierta a todos aquellos interesados en la fotografía, el cine y el lenguaje de las imágenes, pues la entrada al evento es libre.

Esta realización de Wenders y Ribeiro Salgado se estrenó en el Festival de Cannes 2014, ganando el Premio Especial del Jurado. También obtuvo el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el César a la Mejor película documental ese mismo año, entre otros reconocimientos.


La sal de la tierra – Cine-foro con Leo Álvarez y Ricardo Gómez Pérez
Fecha: miércoles 22 de julio de 2015, 6:30PM
Entrada libre
Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur

jueves, 16 de julio de 2015

Caleidoscopio de imágenes en honor a Barthes // Convocatoria

Ferdinando Scianna . Magnum Photos
La Embajada de Francia en invita a fotógrafos profesionales o aficionados a participar de una iniciativa que tiene como objetivo rendir un homenaje a Roland Barthes en el marco de su centenario. Esta es una ocasión propicia para retomar, desde muchos países, las obras de este emblemático autor e indagar en la actualidad de su pensamiento.

En Venezuela, se propone a los internautas responder a una invitación promovida desde el Instituto Francés en el mundo: ilustrar con imágenes fotográficas los extractos del pensamiento de Roland Barthes con citas pre-seleccionadas. Bien sea describiendo la invasión de clichés en la vida cotidiana (Mitologías) o la singular emoción que suscita una fotografía (La Cámara Lúcida), el pensamiento de Barthes entra en resonancia con un universo en el que a través del mundo digital, estereotipos e imágenes dan la vuelta al mundo. Parafraseando al autor, las llamadas selfies se transforman en elementos públicos, “cuando me siento observado por el objetivo, todo cambia: me constituyo en el acto de ‘posar’, [...] me transformo por adelantado en imagen”.

http://www.barthes.vision/home/?lang=es

Los pasos para son sencillos:
  • Escoger una cita del pensamiento de Barthes entre las propuestas por el Instituto Francés en Barthes Vision
  • Asociar, hasta donde llegue la inspiración, una foto que corresponda a la frase seleccionada,
  • Publicar la imagen, con el número de la cita, y los hashtags #barthesvision y #BarthesVzla, bien sea en Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest.
Estas imágenes alimentarán un gran caleidoscopio con referencias de diversos horizontes. A partir del mes de mayo, se seleccionará y presentará esas imágenes bajo la forma de álbumes y portfolios, haciendo dialogar las frases de Barthes y las fotografías de los internautas. Pensada como un "sitio-valija", esta enciclopedia visual será proyectada en varios lugares donde se celebra el centenario en Francia y en otros lugares.

Barthes : Vision busca crear un mecanismo inédito de hacer resonar con ecos, los acontecimientos impulsados por la red cultural francesa, confrontando las imágenes venidas de Japón, de Croacia, Argentina, o Venezuela. Esta enciclopedia visual y colaborativa constituirá, a la vez, un dispositivo de animación, en paralelo a los coloquios y los encuentros, y un archivo digital del mundo contemporáneo. El Instituto francés les propondrá este otoño a investigadores, semiólogos o escritores, estudiar este corpus visual, cerrando así el ciclo, del texto a la imagen y de la imagen al texto.



martes, 14 de julio de 2015

"Caracas Horizontal", un proyecto de Benaim y Maiolino


En el marco del 448° aniversario de la capital venezolana, en La Caja del Centro Cultural Chacao se está exhibiendo Caracas Horizontal. Este es un proyecto editorial iniciado por el artista plástico Ricardo Benaim y la diseñadora Maria Maiolino, dedicado a la memoria de William Niño Araque, que integra diferentes disciplinas, géneros, pensamientos y tendencias.

Caracas Horizontal nació de la necesidad de generar espacios de inclusión y unión, tarea que, según Benaim, era urgente, "en estos tiempos cuando el país necesita la visión de creadores, esa que contribuye a cambiar el entorno y a influir positivamente". Así comenzó una convocatoria en la que han participado escritores y artistas visuales deseosos de dar forma a sus reflexiones, visiones y deseos sobre la ciudad, a través de libros desplegables, viñetas, postales y diversos soportes.

Esta convocatoria ha estado en manos de un equipo integrado por Maria Maiolino, Ricardo Benaim, Magda Ferrer y Andrea Martínez, contando con la colaboración de Rosana Faría, Luis Yslas, Linsabel Noguera, Ocho Studio y Esmeralda Niño.

La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 6 de septiembre.


jueves, 9 de julio de 2015

Un gesto de Gracia // 40 años de artes escénicas en 53 fotografías


Hacienda La Trinidad, Parque Cultural y Cubo 7, Espacio Fotográfico exponen una muestra representativa del artista que durante cuatro décadas se dedicó a la crónica visual de las artes escénicas en el país

El domingo 12 de julio, a las 11:30 de la mañana en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural será inaugurada la muestra Un gesto de Gracia, 53 fotografías de Miguel Gracia, autor que desde mediados de los años sesenta y hasta 2007 captó con su cámara analógica parte substancial de los espectáculos de danza, teatro y ópera que se presentaron en el país.

La exposición está estructurada en cuatro áreas temáticas: retratos de piezas coreográficas y bailarines, obras teatrales nacionales e internacionales vistas en el país, montajes operísticos y gestos captados sobre el escenario. Este es el proyecto de un artista que no se conformó con el simple registro de espectáculos escénicos, sino que a través de su mirada creó imágenes de innegable valor artístico.


Nacido en Zaragoza, España, en 1931, Miguel Gracia llegó a Venezuela en 1958. En 1966 inició su actividad como fotógrafo con la puesta en escena de El conserje, pieza de Harold Pinter que se representó en el Teatro Leoncio Martínez. Desde ese momento y hasta poco antes de su fallecimiento en 2009, no cesó de fotografiar el desarrollo de las artes escénicas en nuestro país.

En casi cuatro décadas de trabajo, el artista registró en imágenes 2.774 obras de teatro y 1.063 montajes de danza, lo que lo hizo testigo de excepción del florecimiento de la danza clásica y contemporánea así como del teatro en el país, con el seguimiento minucioso del trabajo realizado por creadores como Vicente Nebrada, Nina Novak, Sonia Sanoja, José Ignacio Cabrujas, Ugo Ulive, Isaac Chocrón, Gustavo Rodríguez, Héctor Manrique y Javier Vidal. Su labor fue reconocida con el Premio Nacional de Fotografía 2004-2005.

Las fotografías que integran Un gesto de Gracia pertenecen a la colección de la familia del fotógrafo. La muestra se mantendrá en exhibición hasta el 6 de septiembre de 2015.