Cada 15 días, la urbanización La Carlota será sede de una muestra de diseño, arte, gastronomía y emprendimiento en su bulevar. Esta es una iniciativa de la Alcaldía de Sucre que forma parte de su plan para recuperar los espacios públicos; también es una propuesta que busca motivar el encuentro ciudadano.
miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
El VI Premio IILA-FOTOGRAFIA tiene dueño
viernes, 26 de julio de 2013
Experiencias Culinarias {Fuera del restaurante}
El último sábado de cada mes, la Pastelería Danubio de Chacao se transforma en salón de conversaciones sobre diversos temas. Esta semana la charla versará sobre las Experiencias Culinarias con la intención de explorar las nuevas formas de llevar la buena cocina más allá de las paredes del restaurante.
jueves, 25 de julio de 2013
"Cuando yo cierro los ojos", una práctica de nuestro Verano Digital
Cuando yo cierro los ojos...
¿Qué sucede?
¿Quedan quietas las paredes?
¿No se mueven?
¿Dónde va la luz que estaba
yo mirando?
¿Se mete por mis bolsillos
disparando?
¿Dónde va toda mi casa
si me duermo?
¿Sigue igual o no?
¿Qué pasa? No me acuerdo...
Cuando yo cierro los ojos,
¿qué sucede?
¿Pueden quedarse las cosas?
Dime, ¿pueden?
Este poema de Elsa Bornemann fue inspiración de una de las prácticas realizadas por los estudiantes -adolescentes- del Verano Fotográfico de esta semana.
En Facebook pueden ver los resultados del ejercicio
martes, 23 de julio de 2013
RedZoneCaracas y las dificultades del fotoperiodismo actual
El fotoperiodista estadounidense
Charles Mostoller hace una reflexión sobre su oficio en tiempos de inmediatez
digital y el riesgo de caer en el “turismo de desastres”, a través de una
charla abierta al público y una muestra de su trabajo; ambas actividades se
realizarán en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía
Fotoperiodismo
en la época del iPhone: La integridad periodística y el documentalismo del
futuro, es el
nombre de la charla que Charles Mostoller ofrecerá el jueves 25 de julio a las
8:00 de la noche. “Hablaré de las dificultades que se enfrentan los
fotoperiodistas en un mundo sobresaturado con imágenes. ¿Cómo hacemos trabajo
profundo y relevante, y no caer en el ‘turismo de desastres’? ¿Qué hay que
hacer para mantener el fotoperiodismo como método relevante para contar y
discutir lo que esta pasando en el mundo?”, dice el fotoperiodista
estadounidense. En este encuentro –de entrada libre- también conversará sobre
las técnicas, viejas o actuales, que pueden aplicarse para crear más interacción
con la audiencia, fomentar mayor entendimiento de los grandes problemas y, tal
vez, sus posibles soluciones.
Caracas: Ciudad Positiva, la exposición
Mirelis Morales parece tener dos grandes vocaciones: el periodismo y reivindicar a Caracas. El resultado de juntar ambas pasiones es Caracas: Ciudad Positiva, un proyecto que "busca incentivar a los caraqueños a centrar su mirada en el lado más amable de la ciudad y ayudarlos así a redescubrir su entorno".
El origen de la iniciativa de Morales data de 2010, cuando ideó este concurso anual de fotografía que invitaba a los participantes a tomarse la molestia de mirar el lado positivo de Caracas justo en julio, su mes aniversario. En cada edición, las imágenes ganadoras han tomado forma de libretas y postales, de modo que quien las tenga también lleve consigo lo mejor de la ciudad.
viernes, 19 de julio de 2013
La Tierra homenajeada por Salgado
"Alrededor del 46% de la Tierra permanece en el estado en el que se hallaba en la época del Génesis. Debemos conservar lo existente", explica Salgado, quien se ha propuesto mostrar la belleza del planeta, revertir el daño que se le ha causado y conservarlo para el futuro, a través del proyecto GÉNESIS y del Instituto Terra, fundado por él y Lélia Wanick Salgado.
martes, 16 de julio de 2013
Arte contemporáneo en la era digital - Foro
Espacio Mercantil invita al foro ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA ERA DIGITAL. Participan Sagrario Berti y Zeinab Bulhossen, y Emilio Narciso como moderador
lunes, 15 de julio de 2013
Salón de la Cultura BOD - Postulaciones hasta el 18 de julio
jueves, 11 de julio de 2013
Homenaje a Barbara Brändli
miércoles, 10 de julio de 2013
Jazmines que florecen en Lídice y en el Trasnocho
Meche tiene 57 años. Siembra jazmines en un porrón, como quien siembra esperanza |
En el barrio El Lídice vive Meche, quien perdió a su hijo Raúl hace 6 años; fue víctima de la violencia. Las hijas de Meche, Anabel y Dayana, también perdieron a sus hijos por la misma causa. Sin duda, esta es una familia signada por la tragedia y ahora una nueva sombra la cobija: el asesino de Raúl está libre.
martes, 9 de julio de 2013
Cine japonés en Lugar Común
La librería Lugar Común (@LibreriaLC) y Contacto Japón (@contactojapon) invitan a la SEMANA JAPÓN. Entre las actividades programadas está la proyección de dos películas de factura nipona.
lunes, 8 de julio de 2013
Premio IILA – FOTOGRAFIA 6º edición
![]() |
Alejandro Cartagena (República Dominicana), ganador de la edición 2012 / De la serie "Los Car Poolers" |
viernes, 5 de julio de 2013
"Tu voz es tu poder" llega al casco colonial de Petare
jueves, 4 de julio de 2013
Yoyiana Ahumada presenta "Polvo de hormiga hembra"
Esta noche, nuestra amiga Yoyiana Ahumada Licea presenta su Polvo de hormiga hembra, libro editado por Eclepsidra para su colección dramaturgia El patio de las Ancízar, con el patrocinio de la Fundación Seguros Caracas.
Polvo de hormiga hembra muestra la historia de Maya Ortiz, prima ballerina promesa de una compañía de ballet que sufre una extraña enfermedad y se está despidiendo del escenario, y de una parte de su propia vida; comienza entonces una etapa de revelaciones, inducida por los efectos de la morfina. Se trata de una pieza, escrita en tres movimientos, con prólogo de Ildemaro Torres. La fotografía de la portada es de Roberto Mata.
Yoyiana Ahumada Licea es periodista, escritora, guionista e investigadora. Venezuela: la obra inconclusa de José Ignacio Cabrujas (2012), Portugal y Venezuela: 20 testimonios (2012), El mundo según Cabrujas (2009) y Empresas de vida; Primer Diccionario de la Televisión Venezolana (2003) son algunas de sus obras publicadas, como autora o compiladora. También es autora del espectáculo Cabrujas: la voz que resuena -presentado en Cultura Chacao en 2011-, y ha sido guionista de telenovelas y documentales.
miércoles, 3 de julio de 2013
"Fotoperiodismo documental: Entre lo figurativo y lo literal", taller con Charles Mostoller
martes, 2 de julio de 2013
Fotografía y patrimonio, con Antonio Castañeda
Fotografía y patrimonio es el tema a
abordar por el colombiano Antonio Castañeda en las diferentes actividades que
realizará durante su visita a Venezuela en el mes de julio; esta es una
iniciativa de Roberto Mata Taller de Fotografía que forma parte de su
programación con invitados internacionales
lunes, 1 de julio de 2013
"Instagram, o mi vuelta a la Hasselblad", por Roberto Mata
Yo vengo del mundo de la película, el de esperar, confiar, angustiarse, fallar. Me tomó un rato aceptar el ámbito digital y su inmediatez (útil y, a su vez, estímulo principal para la indisciplina).
Me hice retratista quizás por comodidad, por hablar mucho, por curioso, por querer siempre saber acerca del otro, por rebeldía. Decidí (porque pasé años decidiendo cosas) que los retratos, mis retratos, debían ser en formato cuadrado. Para eso me empeñé y empeñé todo lo que tenía en comprar una Hasselblad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)